Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Bases farmacológicas de la terapéutica antihelmíntica

Título del libro: Enfermedades parasitarias de importancia clínica y productiva en rumiantes: Fundamentos epidemiológicos para su prevención y control

Lanusse, Carlos EdmundoIcon ; Alvarez, Luis IgnacioIcon ; Lifschitz, Adrian LuisIcon ; Suárez, Gonzalo
Otros responsables: Fiel, Cesar Alberto; Nari, Armando
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Hemisferio Sur
ISBN: 978-9974-674-35-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

A diferencia de lo que ha ocurrido con la mayoría de los grupos de fármacos de utilización terapéutica en animales domésticos cuyo origen proviene de la salud humana, los avances científicos más importantes en la quimioterapia de las helmintiasis han surgido desde el área de salud animal, probablemente debido a la importancia e impacto económico-productivo de las enfermedades parasitarias en animales de producción. Consecuentemente, el mercado de drogas antihelmínticas ha crecido enormemente desde la década del 70, ocupando un lugar de notable importancia económica en el contexto de la industria farmacéutica veterinaria. La excelente eficacia y amplio espectro de actividad, la adecuada tolerabilidad y los bajos costos de los antihelmínticos disponibles han contribuido al uso masivo de estas sustancias químicas para controlar parasitosis en animales domésticos durante las últimas cinco décadas. Sin embargo, el uso inadecuado ha llevado a fracasos terapéuticos y al preocupante desarrollo de resistencia a la acción de los mismos. El incorrecto uso de fármacos en Medicina Veterinaria y la inadecuada valoración de sus efectos indeseables sobre el animal tratado, la salud del consumidor y el medio ambiente, son problemas aún no resueltos. La comprensión de los procesos farmacocinéticos y metabólicos que sufre una molécula xenobiótica cuando toma contacto con un organismo vivo, como así también, la caracterización de ciertos factores que pueden afectar dichos procesos, son relevantes para optimizar la respuesta farmacológica cuando se trate de sustancias utilizadas con fines terapéuticos o profilácticos.
Palabras clave: FARMACOLOGIA , ANTIPARASITARIOS , MECANISMO DE RESISTENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 554.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153452
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - TANDIL)
Capítulos de libros de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Capítulos de libros(CIVETAN)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Lanusse, Carlos Edmundo; Alvarez, Luis Ignacio; Lifschitz, Adrian Luis; Suárez, Gonzalo; Bases farmacológicas de la terapéutica antihelmíntica; Hemisferio Sur; 2013; 223-254
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES