Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las políticas sociales luego de 2001 y hasta 2015: «resolviendo» la paradoja entre la «segmentación» y la «inclusión»

Brown, BrendaIcon
Fecha de publicación: 02/2021
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
Revista: Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal
ISSN: 1666-4124
e-ISSN: 1851-3727
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Desde un enfoque centrado en la teoría crítica, este artículo estudia la forma que adopta la política social argentina a partir de 2001 y hasta 2015. Este análisis se realiza a la luz de los rasgos que asume el mercado de trabajo durante este periodo, que se caracteriza por ser de crecimiento económico con incremento de los ocupados totales, pero también por la persistencia de algunos problemas de empleo que se consolidan y se presentan como estructurales y de difícil reversión. En este marco y, a partir de utilizar el análisis de contenido como herramienta metodológica, en este artículo se sostiene que el Estado, mediante las políticas sociales, reproduce de manera paradójica la segmentación del mercado de trabajo ya que, por un lado, identifica a esta problemática como de difícil reversión —implementando políticas específicas para la población considerada vulnerable— y, por el otro, propicia el desdibujamiento de las fronteras entre la población empleada y la población desempleada y entre los distintos segmentos de trabajadores que componen el mercado laboral.
 
From the critical theory, this article studies the Argentine social policy from 2001 to 2015. This analysis is carried out in light of the aspects assumed by the labor market during this period, which are characterized by be of economic growth with a total employment increase, but also due to the persistence of some employment problems that are consolidated and presented as structural and difficult to reverse. In this framework and, In this framework and, using content analysis as a methodological tool, in this article it is maintained that the State, through social policies, paradoxically reproduce the segmentation of the labor market since, on the one hand, identifying this problem is difficult to reverse —implementing specific policies for the specifically vulnerable population— on the other, promoting the blurring of the borders between the employed population and the unemployed population and between the different segments of workers that make up the labor market.
 
Palabras clave: POLÍTICA SOCIAL , ARGENTINA , SEGMENTACIÓN LABORAL , INCLUSIÓN SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 170.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153372
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/
DOI: https://doi.org/10.14409/daapge.v20i34
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Brown, Brenda; Las políticas sociales luego de 2001 y hasta 2015: «resolviendo» la paradoja entre la «segmentación» y la «inclusión»; Universidad Nacional del Litoral; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal; 20; 34; 2-2021; 45-75
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES