Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Malvinas y el principio de integridad territorial

Título: 말비나스와 영토보전의 원칙
Bolinaga, Luciano DamianIcon
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Seoul National University. Institute of Latin American Studies
Revista: Translatin
ISSN: 2093-1077
Idioma: Coreano
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

El artículo está publicado en idioma coreano, fue traducido por el Staff de TRANSLATIN. La Cuestión de Malvinas se trata de una disputa territorial de 180 años entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (en adelante Reino Unido) y la República Argentina por tres archipiélagos del Atlántico Sur: Malvinas, Sandwich del Sur y Georgias del Sur. Cabe destacar que sólo el primero de ellos se encuentra poblado. El artículo tiene dos ejes analíticos. El primer eje expone y caracteriza la sucesión de acontecimientos que dieron fundamento a la disputa de soberanía entre los dos gobiernos. Se explicará el valor político, económico y social que tiene dicha problemática para la sociedad argentina en tanto se ha constituido en una verdadera política de Estado y, en consecuencia, en un determinante de la orientación externa y las alianzas diagramadas por la Cancillería. El segundo eje analítico se focaliza sobre la percepción de la comunidad internacional al respecto de esta disputa de soberanía, en este plano se explicaran los factores que hacen que el principio de integridad territorial prime respecto del criterio de autodeterminación. A principios del siglo XXI la Cuestión de Malvinas representa una limitación a la igualdad soberana de las naciones y deslegitima el accionar de las Naciones Unidas para administrar el orden internacional. Le guste o no a quien valore la cuestión, Malvinas es la evidencia más rotunda de que, aún hoy a principios del siglo XXI, la voluntad de las grandes potencias continúa siendo suficiente para mantener un enclave colonial en el Atlántico Sur.
Palabras clave: Malvinas , Integridad , Territorial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 799.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/15336
URL: http://translatin.snu.ac.kr/webzin/data/webzin/758304737_vsP4tmni_Trans13092507.
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Bolinaga, Luciano Damian; Malvinas y el principio de integridad territorial; Seoul National University. Institute of Latin American Studies; Translatin; 25; 2013; 54-63
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES