Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Un imbroglio monetario. La moneda del interior argentino en tiempos de heterogeneidad estructural, 1826-1883

Título: A monetary imbroglio. The currency of the argentine inland provinces in an age of structural heterogeneity, 1826-1883
Djenderedjian, Julio CesarIcon ; Martirén, Juan Luis; Moyano, Ricardo DanielIcon
Fecha de publicación: 08/2021
Editorial: Instituto de Desarrollo Económico y Social
Revista: Desarrollo Económico
ISSN: 0046-001X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El presente artículo pretende ofrecer una nueva mirada acerca del difícil proceso de construcción de una unidad monetaria en Argentina entre las décadas de 1820 y 1880. Se pone el foco en la circulación en las provincias del interior, buscando explicar las consecuencias de mediano y largo plazo generadas por la existencia de diferentes instrumentos monetarios, y se periodiza el fenómeno según los avatares que sufrió. Por un lado, se realiza un análisis detallado de la evolución del medio circulante más difundido allí, el denominado ?peso boliviano?. Por otro, se presentan cotizaciones con respecto al oro en plazas que consideramos clave por su rol en la articulación económica del territorio nacional: Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Buenos Aires. Los resultados sugieren la existencia de tres áreas de circulación monetaria claramente delimitadas, más allá de la ?anarquía monetaria? que la literatura ha identificado.
 
Until monetary unification was achieved in the 1880s, the currency in circulation among the Argentine inland provinces was mainly composed by Bolivian silver coins. Commonly known as the “Bolivian peso”, the operating dynamics of this currency has not been adequately addressed by the extant literature. Therefore, this article offers new insights to explain the mid and long-term consequences generated by that situation, periodizing the phenomenon according to its ups and downs. On the one hand, a detailed analysis is made of the evolution of the “Bolivian peso”. On the other, we present long time price series of Bolivian pesos in gold ounces, for four key Argentine cities: Santa Fe, Córdoba, Tucumán and Buenos Aires. The results suggest the existence of three clearly delimited areas of monetary circulation, beyond the “monetary anarchy” that the literature has identified.
 
Palabras clave: MONEDA , PESO BOLIVIANO , INTERIOR ARGENTINO , SEÑOREAJE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 533.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153340
URL: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/download/135/35/3
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Djenderedjian, Julio Cesar; Martirén, Juan Luis; Moyano, Ricardo Daniel; Un imbroglio monetario. La moneda del interior argentino en tiempos de heterogeneidad estructural, 1826-1883; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 61; 233; 8-2021; 55-79
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES