Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Solera, Agustina  
dc.contributor.author
Cejas, Noelia Verónica  
dc.contributor.other
Ortecho, Mariana Jesus  
dc.contributor.other
Remondino, Georgina Lía  
dc.date.available
2022-03-14T03:02:22Z  
dc.date.issued
2017  
dc.identifier.citation
Solera, Agustina; Cejas, Noelia Verónica; Hábitat Decolonial; Universidad Nacional de Villa María; 2017; 50-68  
dc.identifier.isbn
978-987-699-397-5  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/153298  
dc.description.abstract
En este texto nos proponemos contribuir a una perspectiva de trabajo intelectual que desande los caminos de la epistemología colonial en procesos de producción de Hábitat. Así, en un primer nivel, discutimos la universalidad contenida por las perspectivas consabidas en el ámbito científico social. Estas ponderan una mirada sobre el mundo cuya primera frontera de subalternización se hace manifiesta ante saberes no occidentales pero que, en la medida en que esa matriz vincular se institucionaliza, va engendrando nuevas fronteras ante otros saberes (populares, no académicos) que también se constituyen como "no autorizados". Asimismo, en un segundo nivel de análisis, identificamos específicamente algunas posiciones epistémico-metodológico en torno a la noción de hábitat que se configuran como hegemónicas, a fin de reconocer, desde allí, cuáles podrían ser las claves que permitan construir una perspectiva decolonial del abordaje del hábitat.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Villa María  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
METODOLOGÍA  
dc.subject
LENGUAJE  
dc.subject
INVESTIGACIÓN  
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Hábitat Decolonial  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2021-10-13T17:32:09Z  
dc.journal.pagination
50-68  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Villa María  
dc.description.fil
Fil: Solera, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cejas, Noelia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eduvim.com.ar/libro/9789876993975-pueden-los-planteos-descoloniales-prescindir-de-las-metodologias  
dc.conicet.paginas
200  
dc.source.titulo
¿Pueden los planteos Decoloniales prescindir de las metodologías? Límites procedimentales en las epistemologías críticas latinoamericanas