Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Díaz Lozano, Juliana Agustina  
dc.contributor.author
Féliz, Mariano  
dc.date.available
2022-03-10T17:42:43Z  
dc.date.issued
2020-08-07  
dc.identifier.citation
Díaz Lozano, Juliana Agustina; Féliz, Mariano; Reproducción de la vida, superexplotación y organización popular en clave feminista. Una lectura desde Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociología; 23; 7-8-2020; e101,1-16  
dc.identifier.issn
1668-1584  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/153188  
dc.description.abstract
Este trabajo se pregunta sobre cómo se articula el patriarcado del salario con el proceso de superexplotación de la fuerza de trabajo (SEFT). La categoría SEFT, acuñada por Mauro Marini, opera como atractor en torno a la cual se articula el proceso de valorización del capital en la economía dependiente. El trabajo reproductivo ocupa un lugar clave en garantizar condiciones materiales y simbólicas adecuadas para la producción continua de un flujo de fuerza de trabajo disponible para ser directamente explotado por el capital. En el capitalismo, el patriarcado del salario es un medio fundamental para la expropiación del trabajo de las mujeres. ¿Puede servir el concepto de superexplotación del trabajo de reproducción y cuidados para entender la dinámica específica de las economías dependientes? Desarrollaremos una discusión en torno a la naturaleza del concepto de superexplotación y su vinculación con el proceso de explotación del trabajo de las mujeres en economías dependientes.  
dc.description.abstract
In this paper, we discuss the articulation of the patriarchy of wage with the process of superexploitaion of labor. This category, developed by Mauro Marini, operates to articulate the process of valorization of capital in dependent economies. The reproductive labor occupies a key place in guaranteeing material and symbolic conditions for the continuous production of labor force available to be directly exploited by capital. In capitalism, the patriarchy of wage is a key means for the expropriation of women’s labor. Can the concept of superexploitation of labor in reproduction and care work be useful for understanding the specific dynamics of dependent economies? We will develop a discussion around the nature of this concept and its ties with the process of exploitation of women’s labor in these economies.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
SUPEREXPLOTACIÓN  
dc.subject
TRABAJO REPRODUCTIVO  
dc.subject
PATRIARCADO DEL SALARIO  
dc.subject
ECONOMÍAS DEPENDIENTES  
dc.subject
ORGANIZACIÓN POPULAR  
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Reproducción de la vida, superexplotación y organización popular en clave feminista. Una lectura desde Argentina  
dc.title
Reproduction of life, superexploitation, and popular organization from a feminist perspective: A reading from Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2021-09-27T15:22:31Z  
dc.identifier.eissn
2346-8904  
dc.journal.number
23  
dc.journal.pagination
e101,1-16  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ensenada  
dc.description.fil
Fil: Díaz Lozano, Juliana Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Féliz, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina  
dc.journal.title
Cuestiones de Sociología  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSe101  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.24215/23468904e101