Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Discursos de odio online hacia los feminismos en Argentina

Zuban, Paola; Rabbia, Hugo HernánIcon
Fecha de publicación: 04/2021
Editorial: Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo
Revista: Inclusive
ISSN: 2718-6768
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

Las hostilidades online por razones de género cubren un amplio abanico de modalidades: desde el ciberacoso y la ciberextorsión al hackeo de sitios webs o eventos feministas digitales, pasando por el troleo en redes sociales, y sitios y foros online antifeministas. Estas expresiones hostiles que se exteriorizan en el espacio virtual reflejan rechazos que trascienden a las redes sociales. El trabajo adoptó un diseño exploratorio con un enfoque que triangula datos cualitativos y cuantitativos. Específicamente, realizamos un análisis de contenido mixto (cuantitativo y cualitativo) de los comentarios de lectores en notas periodísticas sobre el Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) 2019, publicadas en la web de cuatro periódicos (La Nación, Clarín, Página/12 y Perfil). Sobre el total de 1654 mensajes, 1117 mensajes fueron categorizados como negativos, 374 neutros (mayormente, informativos) y tan solo 147 presentaron una orientación valorativa positiva. Asimismo, un total de 775 mensajes fueron categorizados como discursos de odio hacia los feminismos (69 % del total de comentarios negativos y 47 % del total de comentarios). Los ejes de discursos de odio hacia los feminismos que hemos identificado incluyen: refuerzo de roles tradicionales de género, no me representan, descalificación por razones ideológico-partidarias, victimización masculina, desacreditación moral, criminalización de sus prácticas y/o consignas, patologización, homolesbotransfobia, contra la voluntad de Dios, deshumanización especista, entre otros. Los ejes y elementos de los discursos de odio hacia los feminismos identificados se articulan entre sí componiendo un escenario circular que conlleva desde la elaboración de diversos marcos de justificación de las violencias de género en un sentido amplio a la marcada incitación a la agresión simbólica, física y/o sexual hacia militantes feministas en particular.
Palabras clave: DISCURSOS DE ODIO , FEMINISMOS , RELIGIOSIDAD , IDEOLOGÍA POLÍTICA , ESTEREOTIPOS TRADICIONALES DE GÉNERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 760.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153145
URL: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/inadi-revista-inclusive-n3.pdf
Colecciones
Articulos (IIPSI)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Citación
Zuban, Paola; Rabbia, Hugo Hernán; Discursos de odio online hacia los feminismos en Argentina; Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo; Inclusive; 3; 4-2021; 35-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES