Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El método de la deducción en la filosofía de J. G. Fichte

Corsico, LucianoIcon
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Universidad Iberoamericana
Revista: Revista de Filosofía
ISSN: 0185-3481
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
En el presente artículo, mi objetivo es ofrecer una adecuada caracterización del método utilizado por Fichte en la elaboración de su filosofía. En efecto, Fichte se refirió explícitamente a su método como una “deducción” en todos sus escritos del período de Jena (1794-1799). Aunque este método deductivo estuvo inicialmente inspirado por la filosofía kantiana, adquirió un mayor desarrollo en la filosofía de Fichte. En el contexto de la Doctrina de la ciencia, Fichte utilizó sistemáticamente el método de la deducción trascendental para demostrar los principios de todo el saber humano (teórico y práctico). Es posible argumentar, además, que la adopción del método deductivo por parte de Fichte estaba estrechamente conectada con el significado práctico de su filosofía.
 
In this paper I aim to provide a proper description of the method used by Fichte in the development of his philosophy. Indeed, Fichte explicitly refers to his own method as a “deduction” in all his writings of Jena period (1794-1799). Although this deductive method is originally inspired by the Kantian philosophy, acquires a further development in the philosophy of Fichte. In the context of the Doctrine of Science, Fichte systematically uses the method of transcendental deduction to prove the principles of all human knowledge (theoretical and practical). It is also possible to argue that the adoption of the deductive method by Fichte is closely connected with the practical significance of his philosophy.
 
Palabras clave: Método , Conocimiento , Deducción , Razón
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 148.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/15310
URL: http://revistas.ibero.mx/filosofia/uploads/volumenes/9/pdf/Revista-filosofia-138
URL: https://goo.gl/wkurTe
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Corsico, Luciano; El método de la deducción en la filosofía de J. G. Fichte; Universidad Iberoamericana; Revista de Filosofía; 47; 138; -1-2015; 103-124
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES