Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El papel de las plantas exóticas en la subsistencia: Procesos de diversificación en el uso de leña en tres eco-regiones contrastantes de Argentina (Chaco, Pampa y Patagonia)

Jiménez Escobar, Néstor DavidIcon ; Doumecq, María BelénIcon ; Morales, Daniela VanesaIcon ; Ladio, Ana HaydeeIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: "Aunando saberes"
Fecha del evento: 06/09/2021
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Botánica; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias;
Título de la revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

La leña constituye una de las principales fuentes de energía para las poblaciones rurales en diversos ambientes y ecosistemas. Sin embargo, poco se ha estudiado sobre los procesos de diversificación asociadas al uso combustible de plantas leñosas (UCPL). Este estudio se realizó con comunidades rurales de tres eco-regiones en Argentina (provincias fitogeográficas de Chaco, Pampa y Patagonia). Mediante entrevistas abiertas y semiestructuradas en 72 unidades familiares, se preguntó por la riqueza actual de leñas, estrategias de aprovisionamiento y áreas de obtención. Se estableció el origen biogeográfico de las especies y se evaluó de forma indirecta la presión de uso de las leñas. Los datos se analizaron cualitativamente y cuantitativamente. Se encontraron en total 78 especies, de las cuales 51 son nativas y 27 exóticas. Para las estrategias de aprovisionamiento, la recolección es la práctica más relevante en cada una de las eco-regiones. La obtención de leña se realiza principalmente en sitios poco intervenidos. La presión de uso no varió entre las especies nativas y exóticas. A partir de un modelo lineal generalizado se observó que el uso de las especies exóticas en relación con las nativas varía diferencialmente de acuerdo a la eco-región que pertenecen y respecto al nivel de intervención humana en el área de obtención; pero no así con las estrategias de aprovisionamiento. Cada región experimenta patrones diferentes, pero siempre las áreas muy intervenidas son usadas para extraer plantas exóticas. En concordancia a nuestra hipótesis destacamos que los procesos de diversificación en el UCPL son diferentes según las eco-regiones, con particularidades intrínsecas, asociadas a las trayectorias históricas propias. En la actualidad, las especies exóticas usadas como leña aumentan el repertorio de plantas reconocidas y utilizadas por los pobladores.
Palabras clave: COMUNIDADES RURALES , MANEJO LOCAL , PRESIÓN DE USO , ESTRATEGIAS DE ADQUISICIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.963Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153003
URL: https://botanicaargentina.org.ar/libro-de-resumenes-jab-2021/
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Eventos(IDACOR)
Eventos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
El papel de las plantas exóticas en la subsistencia: Procesos de diversificación en el uso de leña en tres eco-regiones contrastantes de Argentina (Chaco, Pampa y Patagonia); XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: "Aunando saberes"; Oro Verde; Argentina; 2021; 183-183
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES