Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Etnoedafología Patagónica en comunidades rurales de la estepa del Chubut

Morales, Daniela VanesaIcon ; Molares, SoledadIcon ; Ladio, Ana HaydeeIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: “Naturaleza/s en construcción: en la confluencia de territorios, actores y disciplinas”
Fecha del evento: 10/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Etnobiología y Micrografía Aplicada;
Título de la revista: Revista del Museo de La Plata
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
ISSN: 0372-4565
e-ISSN: 2545-6377
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

La etnoedafología, como parte de la etnoecología, se centra en comprender y documentar los enfoques locales acerca del conocimiento de los suelos, en especial de aquellos de uso hortícola, como también su percepción, clasificación y prácticas culturales que intervienen en sus procesos y manejos (Toledo & Barrera-Bassols 2008). En este estudio se analizó el conocimiento local de los suelos hortícolas desde una perspectiva etnoedafológica en dos comunidades rurales de la estepa del Chubut. Con el fin de aproximarse a una comprensión más profunda de cómo los agricultores usan y valoran el suelo, se seleccionó un grupo de 27 informantes, cada uno de los cuales representó una unidad familiar. La edad promedio de los informantes fue de 58 (± 14,7) años; el 67% eran mujeres y el 33% hombres. Los resultados de este estudio indicaron que los horticultores tienen un conocimiento detallado de los suelos. Asimismo, poseen un sistema práctico de etnoclasificación que distinguió nueve tipos de suelos diferentes en función de su aptitud hortícola. Cada clase de suelo fue reconocida por algunos atributos morfológicos y etnoindicadores tales como textura, estructura, color y presencia de determinadas especies vegetales. Para estas comunidades, el suelo tiene un significado que va más allá de la dimensión científica, ya que alberga experiencias que solo pueden entenderse a nivel simbólico. La combinación del conocimiento local y científico del manejo del suelo puede proporcionar información edáfica local más detallada y completa y favorecer el diseño de tecnología agrícola más sostenible, adaptada a la visión animista del suelo que tienen los pobladores locales. La comprensión de ambas percepciones e interpretaciones resultan claves en el manejo productivo e integral de los suelos
Palabras clave: ETNOINDICADORES , MANEJO LOCAL , SUBSISTENCIA , COMUNIDADES MAPUCHE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.570Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153001
URL: https://congresos.unlp.edu.ar/iiijaes/libro-de-resumenes
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Eventos(INIBIOMA)
Eventos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Etnoedafología Patagónica en comunidades rurales de la estepa del Chubut; III Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: “Naturaleza/s en construcción: en la confluencia de territorios, actores y disciplinas”; La Plata; Argentina; 2021; 256
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES