Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Cohousing vs.vecindarios tradicionales en tiempos del COVID-19:variables psicológicas y estrategias de afrontamiento de estrés en un estudio de diferencia de grupos

Schetsche, Christian; Jaume, Luis CarlosIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
Fecha del evento: 25/11/2020
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología;
Título de la revista: Memorias del XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Durante el aislamiento social que se implantó debido a la pandemia del COVID-19, se realizó en Alemania un estudio dediferencia de grupos entre una muestra de residentes en comunidades de cohousing (n = 180) y habitantes en vecindariostradicionales (n = 104). Con el fin llevar a cabo una evaluaciónpsicológica, se tuvieron en cuenta los rasgos de la personalidad,síntomas psicológicos, el bienestar psicológico, la inteligenciaemocional como rasgo y las estrategias de afrontamiento delestrés. Se encontraron diferencias significativas que respaldan,por un lado, que los residentes en comunidades de cohousingdisponen de unos niveles más bajos con respecto al desapego ypsicoticismo, a los síntomas depresivos, ansiosos, compulsivosy alimenticios y, por otro lado, el menor uso de estrategias deafrontamiento que están basadas en la ocultación emocional, laevitación del problema y la retirada social. Además, sus habitantes mostraron mayores niveles en el bienestar y la estrategiade afrontamiento centrada en el apoyo social. Se concluye quela convivencia en una comunidad de cohousing favorece, conrespecto a los habitantes en vecindarios tradicionales, la saludmental de sus habitantes.
Palabras clave: Comunidades de cohousing , Síntomas , Estrategias de coping , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 143.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/152968
URL: http://jimemorias.psi.uba.ar/
Colecciones
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Cohousing vs.vecindarios tradicionales en tiempos del COVID-19:variables psicológicas y estrategias de afrontamiento de estrés en un estudio de diferencia de grupos; XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Argentina; 2020; 1-5
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES