Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evaluación termo-energética de alternativas tecnológicas en viviendas sociales: Un proyecto para la provincia de Mendoza-Argentina

Basso, MirzaIcon ; Fernandez Llano, Jorge ClaudioIcon ; Mitchell, Jorge AlbertoIcon ; Cortegoso, J. L.; de Rosa, CarlosIcon
Fecha de publicación: 10/2009
Editorial: Asociación Argentina de Energía Solar
Revista: Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente
ISSN: 0329-5184
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería del Medio Ambiente

Resumen

 
Incorporar la energía solar en el diseño de viviendas o edificios aislados es actualmente simple y comparable con la arquitectura convencional. Con mínimos cambios tecnológicos y sin grandes erogaciones, se pueden lograr sustanciales ahorros energéticos. Se evalúan una vivienda de 3 dormitorios y el Prototipo Solar ampliado. Con el programa computacional SIMEDIF se evaluó el comportamiento térmico de diferentes alternativas tecnológicas y con el Método Relación Carga-Colector (RCC) la evaluación energética. Se logran incrementos de temperaturas interiores mediante la incorporación progresiva de simples intervenciones tecnológicas. A pesar de las pequeñas diferencias de temperatura, se logran ahorros energéticos importantes. Además de las mejoras en las Renovaciones de Aire por Hora (RAH) si se colocan dobles vidrios en las ventanas S y O y protecciones nocturnas en las N, se logra un ahorro del 38.5%. Si a esta última alternativa se le agrega aislación exterior en muros, el ahorro asciende al 76.2%.
 
Incorporating solar energy utilizations in the houses or buildings detached is nowadays simple and comparable to conventional architectural design. With minimum technological changes and without great expenditures, substantial energy savings can be obtained. A three bedroom house and the enlarged Solar Prototype are evaluated. With the computational simulation program SIMEDIF has been used to thermally assess the different technological alternatives and the Load Collector Ratio (LCR) method of LANL for the energy performance evaluation. Interior temperature increments are obtained by the progressive incorporation of simple technological interventions. In spite of the small temperature differences, significant energy savings are achieved. Besides, the reduction of the ACH, double glazing on south and west facing window and night insulation on north facing windows, is used an important savings of 38% are achieved. If, to the later alternatives insulation on exterior walls is added, the savings increase to 76.2%.
 
Palabras clave: Vivienda Social Rural, , Energía Solar, , Alternativas Tecnológicas, , Ahorros Energéticos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 292.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/152930
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Basso, Mirza; Fernandez Llano, Jorge Claudio; Mitchell, Jorge Alberto; Cortegoso, J. L.; de Rosa, Carlos; Evaluación termo-energética de alternativas tecnológicas en viviendas sociales: Un proyecto para la provincia de Mendoza-Argentina; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 12; 10-2009; 137-144
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES