Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Empleo formal y distribución del ingreso salarial en Argentina: Un estudio de descomposiciones de la desigualdad en el periodo 2003-2014

Título: Formal employment and distribution of salary income in Argentina: A study of inequality decompositions in the period 2003-2014
Trujillo Salazar, Lucia PaolaIcon
Fecha de publicación: 24/04/2019
Editorial: Universidad de Guadalajara
Revista: Espiral
ISSN: 2594-021X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
Este artículo busca analizar la relación entre el proceso de formalización laboral y la reducción de la desigualdad salarial que se registró en Argentina en el periodo 2003- 2014 y aportar evidencia sobre el modo y el alcance en que se relacionan dichas variables. Se parte de la premisa de que la formalización del empleo asalariado garantiza la operatividad de otras instituciones laborales. Se implementa la metodología propuesta por Firpo, Fortin y Lemieux, basada en las llamadas regresiones Recentered Influence Function (rif). Se encuentra evidencia que sustenta la hipótesis de que hay un vínculo entre la reducción de la desigualdad salarial y el incremento de la formalización laboral de los trabajadores asalariados en Argentina.
 
In this article, the objective is to analyze the relationship between the labor formalization process and the reduction of wage inequality that was registered in Argentina in the period 2003-2014, and to provide evidence about the way and scope in which these variables are related. The premise is that labor formality guarantees the extension of the coverage and operation of other labor institutions. The methodology proposed by Firpo, Fortin and Lemieux is implemented, based on what is known as Recentered Influence Function (rif) regressions. It was found evidence to support the hypothesis linking the reduction of wage inequality with the increase in the formalization of salaried workers in Argentina.
 
Palabras clave: DESIGUALDAD SALARIAL , FORMALIDAD LABORAL , NEGOCIACIÓN COLECTIVA , REGRESIONES RIF , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.117Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/152695
DOI: http://dx.doi.org/10.32870/eees.v26i75.7059
URL: http://www.espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/7059
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Trujillo Salazar, Lucia Paola; Empleo formal y distribución del ingreso salarial en Argentina: Un estudio de descomposiciones de la desigualdad en el periodo 2003-2014; Universidad de Guadalajara; Espiral; 26; 75; 24-4-2019; 119-157
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES