Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis taxonómico e inferencias paleoambientales en el sudoeste santafesino: el sitio arqueológico Laguna El Doce

Cornaglia Fernández, JimenaIcon
Fecha de publicación: 06/2013
Editorial: Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Revista: Revista del Museo de la Plata
ISSN: 0376-2149
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Se presentan los resultados del análisis de más de 9000 especímenes faunísticos procedentes de las recolecciones superficiales efectuadas en el sitio arqueológico Laguna El Doce (departamento General López, provincia de Santa Fe). Dicho sitio evidenciaría ocupaciones humanas en diferentes momentos del Holoceno. El estudio de este registro reviste gran interés por constituir el conjunto arqueofaunístico de mayor magnitud encontrado en el norte de la región pampeana. Los especímenes analizados pertenecen -en su mayoría- a taxa característicos de ambientes áridos o semiáridos (Lama guanicoe, Ozotoceros bezoarticus, Rhea americana), y exhiben evidencias de haber sido explotados por el hombre. Ello permitiría inferir que la ocupación humana en el sitio se produjo en un momento en que las condiciones climáticas fueron diferentes a las del ciclo húmedo actual. En función de que las especies registradas (antrópicamente seleccionadas) constituyen una muestra significativa de las que habitaban en el área, este trabajo aporta a la interpretación paleozoogeográfica del mismo. Además, los restos faunísticos presentados son cualitativa y cuantitativamente significativos para su utilización en la interpretación de inferencias paleoclimáticas.
 
The results of the analysis of more than 9000 faunal specimens from the archeological site Laguna El Doce (General Lopez department, Santa Fe province) are presented in this paper. This site was occupied by humans in different moments of the Holocene. The study of this record is of great interest as it is the major archaeofaunal assemblage recovered in the north of the Pampean Region. The analyzed specimens belong mostly to taxa characteristic of arid or semiarid environments (Lama guanicoe, Ozotoceros bezoarticus, Rhea americana), and exhibit evidence of having been exploited by humans. This sugests that human occupation at the site occurred at a time when weather conditions were different from the current wet cycle. Depending on the species registered (anthropically selected) that constitute a significant sample of those which inhabit the area, this paper also contributes to the paleozoo-geographic interpretation of the area. In addition, the faunal remains presented are qualitatively and quantitatively significant for its use in the interpretation of paleoclimate inferences.
 
Palabras clave: Región Pampeana , Registro Faunístico , Cazadores-Recolectores , Inferencias Paleoambientales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.468Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/15268
URL: http://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/rmlp_antro_2013_t13_n87_cornaglia_etal
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Cornaglia Fernández, Jimena; Análisis taxonómico e inferencias paleoambientales en el sudoeste santafesino: el sitio arqueológico Laguna El Doce; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de la Plata; 13; 87; 6-2013; 109-124
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES