Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los personajes femeninos en Eneida: Acerca de la singular configuración de Hécuba en EN. 2, 506-525

Título: Female characters in Aeneid: About the singular configuration of Hecuba in EN. 2, 506-525
Cairo, María EmiliaIcon
Fecha de publicación: 29/11/2019
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo
Revista: Revista de Estudios Clásicos
ISSN: 0325-3465
e-ISSN: 2469-0643
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
En el marco del relato de la caída de Troya, la voz narrativa se traslada al centro del palacio de Príamo (En. 2, 506-525). Allí, la reina Hécuba amonesta a su esposo por querer vestir sus viejas armas e intentar incorporarse a la batalla. Actuar de esa manera, le dice, es obedecer a una mens dira que no se corresponde con el momento. Troya ya cayó: lo único que queda es esperar la ayuda de los dioses o morir. Este pasaje nos interesa especialmente por la configuración del personaje de Hécuba que, desde nuestro punto de vista, no responde al paradigma habitual de irracionalidad, pasión desmesurada y sufrimiento improductivo que se ha adjudicado a los personajes femeninos de Eneida (cf. Oliensis 1997, Nugent 1999, Keith 2004 y Foley 2005, entre otros).
 
In the context of the account of the fall of Troy, the narrative voice turns to Priam’s palace (Aen. 2, 506-525). There, queen Hecuba admonishes her husband for willing to wear his old armor and trying to join the battle. To act in that way, she tells him, is to obey to a mens dira which is not appropriate for those circumstances. Troy has already fallen: the only thing that remains is either to hope for the gods’ help or to die. We consider this passage especially interesting for the configuration of Hecuba’s character, which from our viewpoint does not meet the usual paradigm of irrationality, excessive passion and unproductive suffering usually adjudicated to female characters in the Aeneid (cf. Oliensis 1997, Nugent 1999, Keith 2004 and Foley 2005, among others).
 
Palabras clave: ENEIDA , PERSONAJES FEMENINOS , HECUBA , TROYA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 237.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/152621
URL: http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/revistaestudiosclasicos/article/view/2
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Cairo, María Emilia; Los personajes femeninos en Eneida: Acerca de la singular configuración de Hécuba en EN. 2, 506-525; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de Estudios Clásicos; 47; 29-11-2019; 11-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES