Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Serrani, Esteban Carlos

dc.contributor.other
Canafoglia, Eliana Celeste

dc.date.available
2022-02-23T13:32:47Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Serrani, Esteban Carlos; América Latina: Hacia una agenda multidisciplinar para analizar las transiciones energéticas; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 112-135
dc.identifier.isbn
978-987-722-746-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/152588
dc.description.abstract
El estudio de las transiciones energéticas se ha vuelto un tema de suma relevancia no sólo en el diseño de las políticas públicas, sino en la reflexión sobre los modelos de desarrollo de las próximas décadas y en las agendas de investigación académicas.Sin embargo, no está claro que la forma actual de su estudio incluya las particularidades de las realidades nacionales de América Latina en términos históricos, económicos, sociales y ambientales. Si bien desde la arquitectura de instituciones globales se han presentado categorías de análisis para imaginar una transición global hacia una matriz energética global post-fósil hacia 2050, no se visualiza cuál es la particularidad de la región en tales discusiones y cuáles son las agendas de investigación propias que necesitan ser identificadas y abordadas.Luego de décadas de pensarse de forma no articulada, América Latina merece tener una reflexión franca y honesta sobre un tema incómodo para discutir, pero fundamental para las próximas generaciones: ¿cómo articular un modelo de desarrollo que incluya una narrativa posible para vincular economía, ambiente y sociedad, y que genere incremento de productividad, mejoramiento de la calidad de vida, reducción de brechas de desigualdad y cuidado medioambiental de largo plazo?En este trabajo se presentan a las transiciones energéticas como un pro- ceso que permite vincular múltiples agendas de trabajo interdisciplinarias, y que implica un gran desafío para la región. En primer lugar, a modo de contexto se presenta la histórica relación entre revoluciones industriales y transiciones energéticas en el capitalismo moderno; a continuación se indica cuál es el estado de las matrices energéticas primarias y eléctricas a nivel global, cual es la penetración de las energías limpias y renovables por regiones, y cuál es la relación de este tipo de fuentes con el consumo nal de energía; seguidamente se presentan algunas interpretaciones sobre las transiciones en Alemania, Países Bajos y China, como casos significativos a considerar para América Latina. En cuarto lugar, se presenta a las transiciones energéticas como un potente eje de análisis que necesita contemplar las particularidades de América Latina, y poner en sintonía un conjunto de agendas interdisciplinarias de trabajo para revincular economía y tecnología, sociedad, geopolítica, derechos humanos y ambiente.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Transiciones energéticas
dc.subject
América Latina
dc.subject
Tecnología
dc.subject
Desarrollo
dc.subject.classification
Otras Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
América Latina: Hacia una agenda multidisciplinar para analizar las transiciones energéticas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-09-07T20:00:35Z
dc.journal.pagination
112-135
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Serrani, Esteban Carlos. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-2-energia-y-desarrollo-sustentable/
dc.conicet.paginas
147
dc.source.titulo
Transiciones energéticas en América Latina
Archivos asociados