Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Acari, Parasitengona, Hydrachnidia

Título del libro: Macroinvertebrados sudamericanos: Sistemática y biología

Rosso de Ferradás, Beatríz; Fernandez, Hugo RafaelIcon
Otros responsables: Dominguez, EduardoIcon ; Fernandez, Hugo RafaelIcon
Fecha de publicación: 2009
Editorial: Fundación Miguel Lillo
ISBN: 978-950-668-015-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

Dentro de Parasitengona el grupo Hydrachnidia, reúne a los “verdaderos ácaros acuáticos” con un rango intermedio entre superfamilia y suborden. Generalmente se usa este término para diferenciarlos de otros grupos que incluyen unas pocas especies de hábitos acuáticos o semiacuáticos. Los hidrácaros son reconocidos entre los artrópodos acuáticos por sus colores brillantes, que van del rojo intenso al azul o diferentes gamas entre el verde y amarillo. De acuerdo a algunas estimaciones, solo 10-30 % del total de especies de hidrácaros ha sido nominada. Se supone en una progresión a partir de la bibliografía que podría alcanzar las 5400 especies en la región Neotropical, pero sólo están descriptas 1360 especies. América del Sur es un continente dominado por ecosistemas de agua dulce, habiendo producido esta geografía gran cantidad de hábitats que sostienen, en estos paisajes un alto número de artrópodos, entre ellos los hidrácaros. Se presentan en este capitulo claves actualizadas para identificar los géneros conocidos hasta el presente en América del Sur.. Generalmente se usa este término para diferenciarlos de otros grupos que incluyen unas pocas especies de hábitos acuáticos o semiacuáticos. Los hidrácaros son reconocidos entre los artrópodos acuáticos por sus colores brillantes, que van del rojo intenso al azul o diferentes gamas entre el verde y amarillo. De acuerdo a algunas estimaciones, solo 10-30 % del total de especies de hidrácaros ha sido nominada. Se supone en una progresión a partir de la bibliografía que podría alcanzar las 5400 especies en la región Neotropical, pero sólo están descriptas 1360 especies. América del Sur es un continente dominado por ecosistemas de agua dulce, habiendo producido esta geografía gran cantidad de hábitats que sostienen, en estos paisajes un alto número de artrópodos, entre ellos los hidrácaros. Se presentan en este capitulo claves actualizadas para identificar los géneros conocidos hasta el presente en América del Sur.
Palabras clave: DIVERSIDAD , GENEROS CONOCIDOS , CLAVES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 15.35Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/152577
URL: http://www.lillo.org.ar/index.php/publicaciones/especiales/macroinvertebrados-be
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - NOA SUR)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Rosso de Ferradás, Beatríz; Fernandez, Hugo Rafael; Acari, Parasitengona, Hydrachnidia; Fundación Miguel Lillo; 2009; 497-549
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Diptera Chironomidae
    Título del libro: Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos: Sistemática y biología
    Paggi, Analia Constancia - Otros responsables: Dominguez, Eduardo Fernández, Hugo R. - (Fundación Miguel Lillo, 2009)
  • Capítulo de Libro Trichoptera
    Título del libro: Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos: Sistemática y biología
    Angrisano, Elisa Beatriz; Sganga, Julieta Valeria - Otros responsables: Dominguez, Eduardo Fernandez, Hugo Rafael - (Fundación Miguel Lillo, 2009)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES