Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

1900-1919: Época de organización del espacio editorial

Título del libro: Editores y políticas editoriales en Argentina (1880-2000)

Merbilhaa, MargaritaIcon
Otros responsables: de Diego, José Luis
Fecha de publicación: 2006
Editorial: Fondo de Cultura Económica
ISBN: 950-557-681-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

Las dos primeras décadas del siglo XX constituyeron, cada una con particularidades que, como se verá, las distinguen entre sí, el momento en que se diversificaron las prácticas editoriales en el país: por un lado, se consolidó la expansión del mercado de libros de bajo costo, que divulgaba folletines (europeos y algunos de autores argentinos) y literatura gauchesca, proceso que hacia 1915 implicará una sustitución de la importación de libros impresos en el extranjero -aún con sello argentino-, por una producción local, posibilitada por el mejoramiento de las condiciones técnicas (mayor personal técnico, maquinarias modernas, etc.). Por otro lado, y en virtud de la existencia de un público lector ampliado, se observan en el período diversas estrategias editoriales que pueden definirse como intentos de captación del lectorado, al que se pretende proveer de productos considerados superiores tanto en su calidad literaria como en la impresión y tipografía. Así, es en este momento que aparecen por primera vez ediciones más numerosas de literatura culta ofrecida a bajo precio (algunas ediciones alcanzan los 5.000 ejemplares, y hasta se editan 15.000 ejemplares de José Mármol). Veremos como caso paradigmático el éxito de la "Biblioteca de colección dirigida por Roberto Payró desde 1901, por casi 20 años. Este segundo fenómeno de captación del lectorado se da conjuntamente con la consolidación de la práctica intelectual como profesión aparte, que abarca tanto a aquellos pensadores dedicados a la actividad científica (desde Ramos Mejía hasta Ingenieros, Rojas, Bunge, Juan Agustín García) como a los escritores, figura promovida en Buenos Aires desde el auge del modernismo. Hacia el Centenario, en cambio, estos sujetos van haciendo suya la demanda de nacionalismo proveniente del Estado y de sectores dominantes de la sociedad. Es en ese contexto que analizaremos los dos proyectos de publicaciones dirigidos por Ricardo Rojas ("Biblioteca Argentina") y por José Ingenieros ("La Cultura Argentina"), también destinados a ofrecer libros baratos y de buena calidad de impresión. Finalmente, nos detendremos en proyectos editoriales que permiten evaluar el mayor grado de especificidad alcanzado por los escritores (de allí que fueran destinados a promover a jóvenes escritores argentinos), como la Cooperativa Editorial "Buenos Aires" dirigida por Manuel Gálvez (entre 1917 y 1925), que continuó los primeros intentos de la editorial de la revista Nosotros, y otros emprendimientos cuyo éxito de ventas revelaba la existencia de una demanda nueva distinta de la de literatura popular: tal es el caso de las "Ediciones Mínimas", las "Ediciones Selectas-América", y de "Joyas Literarias".
Palabras clave: Historia de la ediciòn en Argentina , Campo literario y campo editorial en formación , Biblioteca de 'La Nación' , Editores a comienzos del s. XX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.083Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/152390
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - LA PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Merbilhaa, Margarita; 1900-1919: Época de organización del espacio editorial; Fondo de Cultura Económica; 2006; 29-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES