Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Urbanización y consumo de tierra fértil

Morello, Jorge HeliosIcon ; Buzai, Gustavo DanielIcon ; Baxendale, Claudia Alicia; Rodriguez, Andrea Fernanda; Matteucci, Silvia DianaIcon ; Godagnone, R.E.; Casas, R.R.
Fecha de publicación: 02/2000
Editorial: Asociación Civil Ciencia Hoy
Revista: Ciencia Hoy
ISSN: 0327-1218
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La ciudad de Buenos Aires, hoy convertida en megalópolis, esta asentada en la región más apta del país para la producción agrícola y ganadera, la pampa ondulada, considerada uno de los territorios agroproductivos más ricos del mundo. El crecimiento urbano genera un conflicto por la tierra entre los usos urbanos y agrícolas. Además, contribuye decisivamente a la destrucción de la relativamente alta biodiversidad originada en la confluencia de dos ecosistemas de distinto linaje: el amazónico, tropical húmedo, y el chaqueño, subtropical estacional. La situación es preocupante porque la tierra que se urbaniza se pierde irrecuperablemente para otros usos, especialmente para la producción de granos, que constituye el principal ingreso de divisas a Argentina. El artículo se refiere a los alcances del fenómeno en la región metropolitana de Buenos Aires, que en términos administrativos comprende a la capital federal y a 31 partidos de la provincia homónima, incluyendo seis creados después de 1991. Se define un marco conceptual aplicado a una zona de gran dinámica y diversidad: la frontera periurbana y se describen en términos geomorfológicos, edáficos y de vegetación los probables ambientes naturales anteriores a la transformación agroganadera.  Se presentan los métodos empleados para la evaluación de la tasa de crecimiento del amanzanado y de la pérdida de los diversos ecosistemas y tipos de suelo agroproductivos. Se discuten algunas medidas de protección de las tierras de labranza aplicadas en otras partes del mundo y se alerta sobre el hecho de que la legislación vigente en nuestro país relacionada a los problemas ambientales generados por la urbanización no contempla las probables repercusiones de la pérdida de tierras agrícolas.
Palabras clave: PAMPA ONDULADA , PAISAJES NATURALES , TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJE , PÉRDIDA DE SUELOS AGRÍCOLAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 19.13Mb
Formato: PDF
Descripción: Acceso abierto con autorización escrita de la Asociación Civil Ciencia Hoy para CONICET Digital
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/152362
URL: https://www.cienciahoy.org.ar/ch/ln/hoy55/urbanizacion.htm
Colecciones
Articulos(OCA CIUDAD UNIVERSITARIA)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Citación
Morello, Jorge Helios; Buzai, Gustavo Daniel; Baxendale, Claudia Alicia; Rodriguez, Andrea Fernanda; Matteucci, Silvia Diana; et al.; Urbanización y consumo de tierra fértil; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 10; 55; 2-2000; 50-61
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES