Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Classification of wild tomatoes: a review

Peralta, Iris EdithIcon ; Spooner, David M.
Fecha de publicación: 12/2000
Editorial: Museo Botánico
Revista: Kurtziana
ISSN: 0075-7314
e-ISSN: 1852-5962
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

 
Wild tomatoes are native to western South America. The generic status of wild tomatoes within the Solanaceae has been controversial since the eighteen century. Linnaeus in 1753 placed tomatoes in Solanum while Miller, a contemporary of Linnaeus, classified tomatoes in a new genus. The majority of later botanists have followed Miller. Differing numbers of species and conflicting supraspecific classifications have been proposed, based on morphology or crossing studies. Two major crossability groups have been identified, one that includes mainly self-compatible species that easily cross with the cultivated tomato, and another that comprises self-incompatible species not easily cross with the cultivated tomato. Recent molecular investigations using appropriate outgroups have shown that tomatoes and potatoes are close related phylogenetically, and support the inclusion of tomatoes within Solanum, the classification advocated here. We discuss the conflicting goals of classifications based on predictivity versus stability, a continuing controversy in systematics.
 
Las especies de tomates silvestres son nativas del oeste de América de Sur. Su posición genérica dentro de las Solanáceas ha sido controvertida desde el Siglo XVIII. Linneo en 1753 ubico a los tomates en Solanum mientras que Miller, un contemponineo de Linneo, los incluyo dentro del nuevo genero Lycopersicon. Posteriormente, la mayoría de los botánicos siguieron la clasificación de Miller. Las clasificaciones basadas en morfología 0 en estudios de cruzamientos han propuesto diferente numero de especies 0 categorías supraespecíficas. Sobre la base de la cruzamientos entre especies se han identificado dos grupos; uno de ellos incluye especies autocompatibles que pueden cruzarse fácilmente con el tomate cultivado, el otro comprende especies autoincompatibles que no pueden cruzase fácilmente con esta especie. Recientes investigaciones moleculares, utilizando grupos externos adecuados, han mostrado que los tomates y las papas están muy relacionados filogenéticamente y apoyan la inclusión de los tomates dentro de Solanum, clasificación que hemos adoptado aquí. Se discute acerca del conflicto de los objetivos de las clasificaciones basados en la predicción 0 la estabilidad, una continua controversia en sistemática.
 
Palabras clave: Lycopersicon , Solanum , tomatoes , classification
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.932Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/152176
Colecciones
Articulos(IADIZA)
Articulos de INST. ARG DE INVEST. DE LAS ZONAS ARIDAS
Citación
Peralta, Iris Edith; Spooner, David M.; Classification of wild tomatoes: a review; Museo Botánico; Kurtziana; 28; 1; 12-2000; 45-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES