Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Región Patagónica (Bosques Andino Patagónicos)

Título del libro: Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina

Amoroso, Mariano MartinIcon ; Peri, Pablo LuisIcon ; Lencinas, María VanessaIcon ; Soler Esteban, Rosina MatildeIcon ; Rovere, AdrianaIcon ; González Peñalba, M.; Chauchards, Luis Mario; Urretavizcaya, María FlorenciaIcon ; Loguercio, Gabriel AngelIcon ; Mundo, Ignacio AlbertoIcon ; Cellini, Juan Manuel; Dezzotti, Alejandro; Attis Beltran, HernanIcon ; Bahamonde, Héctor Alejandro; Ladio, Ana HaydeeIcon ; Gowda, Juan Janakiram HaridasIcon ; Gallo, Leonardo; Quinteros, Claudia PamelaIcon ; Sola, Georgina GiselleIcon ; Martínez Pastur, Guillermo JoséIcon
Otros responsables: Peri, Pablo LuisIcon ; Martínez Pastur, Guillermo JoséIcon ; Schlichter, Tomás Miguel
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
ISBN: 978-987-86-9738-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Silvicultura

Resumen

Los Bosques Andino Patagónicos proveen una amplia gama de servicios ecosistémicos que incluyen servicios de provisión, regulación, soporte y culturales. Estos bosques han sido utili - zados por los habitantes originales de la Patagonia, pero con la llegada de nuevos pobladores a la región a finales del siglo XIX su utilización fue creciendo con el aumento de los asen - tamientos. En términos generales, existen dos grandes tipos de manejo tradicional o histórico a escala regional común a la mayoría de los principales tipos forestales: el uso forestal maderero y el uso ganadero o pastoril. El aprovechamiento forestal se realizó desde sus inicios y hasta mediados del siglo XX, en general, sin ningún tipo de prescripción silvícola. A mediados del siglo, comenzaron a aparecer las primeras consideraciones técnicas para el manejo de los bosques en general, dándose inicio a una etapa de manejo del bosque con fundamentos silvícolas que se intensificaron en los años 80 hasta la actualidad. Con el crecimiento del sector forestal en la región se fueron desarrollando propuestas silvícolas para los diferentes tipos forestales con una mayor solidez respecto de los usos potenciales, la conservación y de los servicios ecosistémicos que brindan. Algunas de estas se implementaron a gran escala, pero otras quedaron como experiencias a pequeña escala o áreas experimentales, o bien como simples consideraciones teóricas. El impacto sobre los bosques manejados siempre es significativo, por lo cual el desafío sigue siendo encontrar un equilibrio entre las variables económicas, ecológicas y sociales, con el objetivo de diseñar alternativas para un uso responsable y sostenible. Esto es, promover un modelo productivo integral que articule todos los eslabones de la producción, desde el bosque y el productor hasta la generación de productos diversificados, con valor agregado en un ambiente de mercado y negocio forestal.
Palabras clave: BOSQUE NATIVO , SILVICULTURA , USO SUSTENTABLE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.379Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/152045
URL: https://www.argentina.gob.ar/ambiente/bosques/aportes-silvicultura
Colecciones
Capítulos de libros (IRNAD)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN RECURSOS NATURALES, AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL
Capítulos de libros(CADIC)
Capítulos de libros de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Capítulos de libros(CIEMEP)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Capítulos de libros(IANIGLA)
Capítulos de libros de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Capítulos de libros(INIBIOMA)
Capítulos de libros de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Amoroso, Mariano Martin; Peri, Pablo Luis; Lencinas, María Vanessa; Soler Esteban, Rosina Matilde; Rovere, Adriana; et al.; Región Patagónica (Bosques Andino Patagónicos); Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; 2021; 692-809
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES