Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Género y Transporte: Un abordaje cuantitativo comparativo a partir de los estudios de movilidad domiciliarios las regiones metropolitanas argentinas

Título: Gender and Transport: A quantitative comparative approach based on domiciliary mobility surveys of Argentina metropolitancities
Dmuchowsky, JimenaIcon ; Velazquez, Maximiliano Augusto
Fecha de publicación: 07/2018
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Quid 16
ISSN: 2250-4060
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Planeamiento y aspectos sociales del Transporte

Resumen

 
El proceso global de urbanización observa para el caso de Argentina un crecimiento sostenido de las ciudades y en particular de aquellas de mayor magnitud, orientándose hacia configuraciones de escala regional - metropolitana. Este crecimiento urbano no se traduce necesariamente en el desarrollo y/o fortalecimiento de infraestructura o de servicios de transporte que permitan una mayor conectividad e integración territorial para garantizar el acceso universal de sus ciudadanos a la vida ciudadana, por el contrario, se observan patrones que privilegian la movilidad privada por sobre la movilidad pública. Si bien existen estudios realizados desde el ámbito gubernamental y desde la academia, la baja articulación entre las investigaciones, dificulta la posibilidad de evaluar y elaborar análisis críticos respecto de la situación en la que se encuentra la movilidad urbana en las regiones metropolitanas del país. En el trabajo a continuación, se espera dar cuenta de la movilidad en las ciudades argentinas, a partir de la información provista en los estudios de encuestas domiciliarias, intentando determinar cuáles son las prácticas y patrones que las caracterizan, si existen continuidades o discontinuidades entre sí y qué aspectos son tomados o deberían tomarse en cuenta para la planificación a futuro. El estudio se profundizará en relación a la temática de género, es decir, a partir del relevamiento de la movilidad realizada por mujeres, atendiendo no sólo a sus elecciones modales sino también a sus motivos, que las llevan a emplear más transporte público o elecciones activas, a diferencia de los hombres, que prefieren elecciones orientadas hacia la movilidad privada. De esta manera, con el análisis de esta información y las conclusiones extraídas, se espera realizar un aporte para problematizar estos estudios y el alcance de los mismos, a fin de que sean considerados de utilidad para pensar las políticas de planificación en adelante.
 
The global urbanizationprocess observes forthe case of Argentina a sustainedgrowth of thecities, in particular of those of greater magnitude, oriented toward regional - metropolitan scale configurations. However, this urban growth does not necessarily translate into the development and / or streng thening of infrastructure or transport services that allow greater connectivity and integration in the territory guarante eing the right to mobility. Theresult, there are patterns that privilege private mobility over the publicone. While there are mobility studies from the government and academia, the low level of articulation between there searches makes it difficult to evaluate and elaborate critical analysis regarding the situation in which mobility is found in the metropolitan regions in the country. In this paper, it is expected to account for mobility in Argentine cities, from the information provided in the domiciliary surveys, trying to determine which are the practices and patterns that characterize it, if there are continuitiesordiscontinuitiesbetweenthem and whataspects are takenorshould be taken in planningforthefuture. In turn, thestudywill be deepened in relation to thegenderissue, thatis, fromtheresearch of mobility of women, takingintoaccountnotonlytheir modal choicesbutalsotheir motives, which lead them to use more publictransportationor active mobilities, unlikemen, whopreferchoicesorientedtowardsprivatemobility. In thisway, withtheanalysis of thisinformation and theconclusionsdrawn, itisexpected to make a contribution so thatthesestudies and theirscope can be problematized, so that they can be considered to planningpoliciesgoing forward.
 
Palabras clave: MOVILIDAD , REGIÓN METROPOLITANA , DISTRIBUCIÓN MODAL , GÉNERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 295.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/151998
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/3199/pdf_28
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Dmuchowsky, Jimena; Velazquez, Maximiliano Augusto; Género y Transporte: Un abordaje cuantitativo comparativo a partir de los estudios de movilidad domiciliarios las regiones metropolitanas argentinas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 10; 7-2018; 1-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES