Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Serás una Simone, Ada o Marie... o no serás nada: Género, relaciones de poder y “derecho a la mediocridad” en el trabajo académico

Ruffini, María LuzIcon
Fecha de publicación: 04/2021
Editorial: Agenda de Género[s]
Revista: Agenda de género[s]
ISSN: 2545-8612
e-ISSN: 2545-8620
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

Ser extraordinarias. Cumplir con los mandatos e ir más allá, ser brillantes y sensibles, dedicadas y comprometidas, agudas y empáticas. Si hay un espacio en que el "derecho a la mediocridad" (Fourquet, 2019) no funciona para las mujeres e identidades disidentes es en la academia, el campo científico y universitario, una dimensión de la vida humana estructurada desde su origen moderno por los principios del individualismo, la meritocracia y el verticalismo. Y ello, empeorado recientemente con la creciente expansión neoliberal de la forma empresa a las mismas prácticas de conocimiento, la producción mercantilizada de "papers" y la búsqueda afanosa de la promoción de sí como leit-motiv incuestionado. Así, en el marco de este tipo de espacios de experiencia social, donde los sujetos conducen su vida cognitiva y desarrollan hábitos y actitudes epistémicas (Burlando, 2019) que incluyen hoy la autopromoción como una marca en el campo de las "estrellas intelectuales", podemos preguntarnos: ¿Quiénes son las referentes científicas, académicas? Respondemos: La mayoría de las veces, mujeres extraordinarias, en tanto las pocas que alcanzan lugares de poder, decisión o liderazgo deben mostrar para ello credenciales excepcionales, muy lejos de las que (no) se piden a varones cis para ocupar esos mismos o análogos espacios. Reconocemos en la academia, en efecto, un entramado de relaciones de poder y desigualdad en el que la constitución subjetiva de las identidades feminizadas permite abrir posibilidades a condición de acreditar un mérito extraordinario capaz de erigirse y visibilizarse a través y a pesar de las múltiples redes de poder que constituyen el mundo, pleno de desigualdades, en que la práctica del pensamiento, la producción del conocimiento y la educación superior se actualizan.Teniendo esto presente, en las líneas que siguen buscaremos mostrar algunas dimensiones clave de este entramado de relaciones de poder vinculadas al género en la educación superior e investigación científica, a la luz de la peculiar visibilización de las mismas que propició la situación de aislamiento o distanciamiento social asociada a la pandemia de la Covid-19, para finalmente plasmar algunas reflexiones iniciales en dirección a la posible trasformación de dichas estructuras hacia modos más justos, democráticos e igualitarios de producción científica y trabajo académico.
Palabras clave: GÉNERO , TRABAJO ACADÉMICO , INVESTIGACIÓN , PANDEMIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 170.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/151961
URL: https://agendadegeneros.com/2021/04/seras-una-simone-ada-o-marie-o-no-seras-nada
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Ruffini, María Luz; Serás una Simone, Ada o Marie... o no serás nada: Género, relaciones de poder y “derecho a la mediocridad” en el trabajo académico; Agenda de Género[s]; Agenda de género[s]; 2021; 4-2021; 1-10
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES