Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El complejo filosófico de los tres simios: Un paralelo discontinuista al caracterizado por Étienne Bimbenet

Título: Le complexe philosophique des trois singes: Un parallèle discontinuiste à celui caractérisé par Étienne Bimbenet
Suárez, Ernesto JoaquínIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Red Filósofica del Uruguay
Revista: Ariel
ISSN: 1688-6658
e-ISSN: 2301-119X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
En su último libro, el filósofo francés Étienne Bimbenet realiza una dura crítica a la que él denomina la “nueva sensibilidad continuista”, definida como una tendencia contemporánea en la divulgación científica que entroniza a las ciencias de la vida y desestima a las ciencias humanas a la hora de comprender las particularidades de los seres humanos. Una de las notas características de este “nuevo sentido común”, son tres motivaciones que conforman lo que el filósofo francés denomina el “complejo de los tres simios”. En la primera parte de este artículo se expondrá la crítica bimbenetiana para luego analizar un complejo paralelo, descuidado por el filósofo francés, que será denominado como el “complejo filosófico de los tres simios”. Este complejo supone un hábito en la argumentación filosófica al cual le subyace una falacia, la “falacia de la discontinuidad general”.
 
Dans son dernier ouvrage, le philosophe français Étienne Bimbenet critique sévèrement ce qu'il appelle la "nouvelle sensibilité continuiste", définie comme une tendance contemporaine de la vulgarisation scientifique que cherche introniser les sciences de la vie, en excluant les sciences humaines, à l’heure de comprendre les particularités de l'être humain. Parmi les notes caractéristiques de ce "nouveau sens commun" figurent trois motivations qui constituent ce que le philosophe français appelle le "complexe des trois singes". Dans la première partie de cet article je exposerai la critique bimbenétienne et puis analyserai un complexe parallèle négligé par le philosophe, qui sera appelé le "complexe philosophique des trois singes". Celui-ci est constitué comme une habitude dans l’argumentation philosophique appuyée sur un sophisme, le « sophisme de la discontinuité générale».
 
Palabras clave: Antropocentrismo , Zoocentrismo , Tesis de la excepción humana , Naturalismo , Continuismo filosófico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.526Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/151902
URL: https://arielenlinea.wordpress.com/ariel-24/
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Suárez, Ernesto Joaquín; El complejo filosófico de los tres simios: Un paralelo discontinuista al caracterizado por Étienne Bimbenet; Red Filósofica del Uruguay; Ariel; 24; 12-2019; 5-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES