Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tolerancia al estrés de plantines de yerba mate inoculados con bacterias promotoras del crecimiento vegetal nativas de Misiones

Gortari, FerminIcon ; Bulfe, Nardia M.; Laczeski, Margarita EsterIcon ; Onetto, Andrea LilianaIcon ; Cortese, Iliana JulietaIcon ; Castrillo, María LorenaIcon ; Bich, Gustavo AngelIcon ; Zapata, Pedro DarioIcon ; Villalba, Laura; Niella, Fernando Omar
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales
Revista: Yvyraretá
ISSN: 0328-8854
e-ISSN: 2469-004X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

La yerba mate es una planta que crece bajo el dosel en condiciones naturales, donde la disponibilidad de luz y el estado hídrico están regulados por el canopeo. Sin embargo, en condiciones de monocultivo podría encontrarse ante situaciones de estrés. En la raíz de la planta se han encontrado gran cantidad de bacterias promotoras del crecimiento (PGPR) que podrían también atenuar dicha situación de estrés. Se realizó un ensayo donde se evaluó la capacidad de bacterias PGPR nativas de Misiones que podrían mitigar el estrés ambiental (100% de radiación solar y disponibilidad de agua según precipitaciones). Para ello, se evaluó el crecimiento en altura y la conductancia estomática (gs) de plantas de yerba inoculadas y no inoculadas (control) con bacterias PGPR, creciendo en condiciones controladas como así también bajo estrés. El estrés ambiental repercutió negativamente en el crecimiento en altura de las plantas de yerba mate. La altura de las plantas control bajo estrés fue significativamente menor al de las plantas control sin estrés, mientras que las plantas inoculadas presentaron alturas similares estuvieran o no estresadas. Además, en condiciones de estrés, las plantas inoculadas presentaron un valor de gs mayor a las plantas control. Por lo tanto, la inoculación con bacterias PGPR nativas podría mitigar los efectos negativos del estrés ambiental.
Palabras clave: Ilex paraguariensis , PGPR , estrés hídrico , Bacillus sp. , Kosakonia sp.
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.922Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/151859
URL: http://www.yvyrareta.com.ar/images/descargas/N27/Articulo_Gortari_2019.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Gortari, Fermin; Bulfe, Nardia M.; Laczeski, Margarita Ester; Onetto, Andrea Liliana; Cortese, Iliana Julieta; et al.; Tolerancia al estrés de plantines de yerba mate inoculados con bacterias promotoras del crecimiento vegetal nativas de Misiones; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Yvyraretá; 28; 12-2019; 6-10
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES