Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Escuela Media, Trabajo Joven, y hegemonía en la Argentina neodesarrollista: una mirada estructural

Título: Middle school, youth work, and hegemony in neo-developmentist Argentina: a structural approach
Leivas, MarcelaIcon
Fecha de publicación: 01/2020
Editorial: Universidad de São Paulo. Facultad de Educación
Revista: Educação e Pesquisa
ISSN: 1517-9702
e-ISSN: 1678-4634
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
Este artículo presenta una serie de hallazgos que surgen del análisis de datos estadísticos sobre matrícula en la Educación Secundaria argentina, datos que son puestos en relación con indicadores sobre empleo joven para el mismo período. Los mismos se interpretan a la luz de los enfoques teóricos de las corrientes críticas de la Sociología de la Educación. A partir de recuperar análisis del Estado argentino para el período pos 2001, como un gobierno neodesarrollista, y de considerar sus características desde perspectivas gramscianas, se intenta interpretar al sistema educativo en tanto herramienta en la configuración de procesos de hegemonía. Procesos que para algunos autores configuran una hegemonía debil, debido a estar conducida por un gobierno que se adapta pragmáticamente a las exigencias de la coyuntura, y que termina reproduciendo una gestión de contradicciones las cuales se expresan, como se plantea en las conclusiones, también en la educación. Siendo así, se invita al lector a profundizar en el análisis del sistema educativo desde una perspectiva crítica proveniente de la Sociología de la Educación. Ésta permite vincular aquello que en numerosos análisis sobre el sistema educativo aparece desvinculado, la relación Estado-hegemonía-educación. En este caso lo hace observando el comportamiento estructural de la población en edad formal de asistir a la educación secundaria: la juventud.
 
The following article presents a series of findings that arise from statistical analysis of enrollment data originated in Argentina’s Secondary Education system, which is then linked to youth employment indicators for the same period. Those are interpreted making use of theoretical approaches provided by critical currents of Sociology of Education. By recovering the analysis of the Argentinian State as a neo-developmental government in the post-2001 period, and considering its characteristics from a Gramscian perspective, we try to interpret the educational system as a tool in the configuration of hegemony processes. For some authors those processes develop a weak hegemony, due to a government that adapts pragmatically to juncture demands, and ends up reproducing the management of contradictions which are also expressed, as stated in the conclusions, in Education. Therefore, the reader is invited to deepen the analysis of the educational system from a critical perspective given by the Sociology of Education, specifically in its contributions on educational inequality. This perspective allows us to establish the relationship between the hegemony of State, hegemony and education, which seems disconnected from the education system according to several analysis. This will be achieved by observing the structural behavior of population in age to formally attend secondary school: the youth.
 
Palabras clave: ESCUELA MEDIA , TRABAJO JOVEN , SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN , HEGEMONÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 660.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/151717
URL: https://www.scielo.br/j/ep/i/2020.v46/
DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S1678-4634202046215311
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Leivas, Marcela; Escuela Media, Trabajo Joven, y hegemonía en la Argentina neodesarrollista: una mirada estructural; Universidad de São Paulo. Facultad de Educación; Educação e Pesquisa; 46; 1-2020; 1-17
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES