Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El rol de la reserva cognitiva en la progresión de deterioro cognitivo leve a demencia: un estudio de cohorte

Título: The role of cognitive reserve in the progression from mild cognitive impairment to demencia: a cohort study
Feldberg, CarolinaIcon ; Tartaglini, Maria FlorenciaIcon ; Hermida, Paula DanielaIcon ; Moya García, Lydia; Caruso, Diego; Stefani, DorinaIcon ; Somale, Maria Veronica; Allegri, Ricardo FranciscoIcon
Fecha de publicación: 01/2021
Editorial: Sociedad Neurológica Argentina
Revista: Neurologia Argentina
ISSN: 1853-0028
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
Introducción: La reserva cognitiva es un constructo que se evalúa a través de indicadores que están relacionados con las experiencias de vida, tales como la educación, la complejidad laboral, la inteligencia cristalizada, las actividades de ocio, el estilo de vida y el estatus socioeconómico Objetivo: Analizar el impacto que tienen la escolaridad, la trayectoria ocupacional, el cociente intelectual y la realización de actividades recreativas en la mediana edad como factores de protección en la conversión de los pacientes en riesgo de demencia.Materiales y método: Diseño longitudinal. Una cohorte de sujetos con DCL se evaluó y siguió durante tres años (2013-2015) Participantes: 84 Sujetos con DCL mayores de 60 años que consultaron de forma espontánea, se incluyeron de forma consecutiva y se les realizó un seguimiento anual durante 3 años. Se describe la tasa de conversión como una proporción con intervalo de confianza (IC) del 95%. Se realizó un análisis bivariado entre la demencia y los predictores sociodemográficos y se calculó el Odds Ratio.Resultado: Se incluyeron 84 sujetos con MCI (edad: 76.6 ± 6.9 años, 67% mujeres, educación: 11.5 ± 3.7 años). La tasa de conversión a demencia fue de 14.1% (IC95% 7.7 a 23.2). En el análisis bivariado, se comparó la mediana del coeficiente intelectual inicial de los pacientes que desarrollaron demencia (93; IQR 89-103) y los que no lo hicieron (97; IQR 85- 95) y se obtuvo una diferencia significativa con p = 0.040Conclusiones: La tasa de conversión a demencia en esta población latinoamericana coincide con estudios realizados en otras poblaciones. El cociente intelectual resulta ser un buen predictor de reserva cognitiva. Se requiere un tamaño de muestra más grande para establecer los posibles factores predictivos de conversión a demencia.
 
Introduction: Mild cognitive impairment (MCI) is a condition that can be assessed through indicators related to life experiences, such as education, occupational complexity, crystallized intelligence, leisure activities and socio-demographic status. Objective: To assess the impact that education, occupational complexity, IQ, and the engagement in leisure activities have to buffer the transition from MCI to dementia. Materials and method: Longitudinal design. Participants: 84 patients with MCI were assessed, the research included an annual monitoring performed during the following 24 months since the date of assessment. Conversion rate is described as a proportion with confidence interval (CI) 95%. Bivariate analysis was performed between dementia and sociodemographic predictors and Odds Ratio and CI was calculated. Results: 84 subjects with MCI were included in the sample (age: 76.6± 6.9 years, 67% women, education: 11.5± 3.7 years). The conversion rate to dementia was of 14.1% (CI 95% 7.7 to 23.2). In the bivariate assessment, the starter median IQ of the patients who developed dementia was compared (93; IQR 85-95) and those who did not (97; IQR 89-103) and a significant difference was evidenced = 0.040 Conclusions: The conversion rate to dementia in this Latin American population agrees with studies developed in other regions. A larger and more heterogeneous sample is required to establish the possible predictor factors of conversion to dementia.
 
Palabras clave: RESERVA COGNITIVA , DETERIORO COGNITIVO LEVE , DEMENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 841.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/151685
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.neuarg.2020.10.001
Colecciones
Articulos (IATIMET)
Articulos de INSTITUTO ALBERTO C. TAQUINI DE INVESTIGACIONES EN MEDICINA TRASLACIONAL
Citación
Feldberg, Carolina; Tartaglini, Maria Florencia; Hermida, Paula Daniela; Moya García, Lydia; Caruso, Diego; et al.; El rol de la reserva cognitiva en la progresión de deterioro cognitivo leve a demencia: un estudio de cohorte; Sociedad Neurológica Argentina; Neurologia Argentina; 13; 1; 1-2021; 14-23
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES