Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Chaco como experiencia institucional, artística e intercultural en la producción de Grete Stern

Giordano, Mariana LilianIcon
Fecha de publicación: 08/2021
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano
Revista: Separata
ISSN: 2591-569X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arte, Historia del Arte

Resumen

En 1958 Grete Stern arribó a la provincia del Chaco a partir de un contrato con la recién creada Universidad Nacional del Nordeste. Como otros profesores, artistas e investigadores convocados desde distintos ámbitos del país, la fotógrafa llegó en un momento bisagra de la cultura chaqueña, relegada de las políticas públicas durante la época territoriana: después de la Provincialización de 1951, y en los inicios de la institucionalización de las artes y la educación superior. El impulso delas actividades culturales había provenido en particular de iniciativas privadas, entre las cuales el Ateneo del Chaco y El Fogón de los Arrieros habían sido sus actores significativos. En este contexto, el proyecto de la Universidad de hecho, era aún un proyecto a desarrollar, y la isla de modernidad que constituía el Fogón como formación cultural a fines de los cincuenta, fueron los espacios con los que Grete interactuó y a la vez construyó con sus imágenes. En este artículo pretendemos analizar los vínculos de Grete Stern con ambos espacios entre 1958 y 1960: la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)y El Fogón de los Arrieros, y la producción fotográfica que realizó en la Provincia del Chaco entre esos años. Esa experiencia analizada desde el campo cultural e institucional chaqueño, y en particular la documentación de indígenas chaqueños encargada por la UNNE en esos años, fueron decisivos en el proyecto personal que llevó adelante en 1964 en la región ampliada del Chaco argentino, que sin dudas ha tenido mayor atención historiográfica.
Palabras clave: Grete Stern , fotografía , El Fogón de los Arrieros , Universidad Nacional del Nordeste
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 9.483Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/151666
URL: http://ciaal-unr.blogspot.com/2019/09/revista-separata.html
Colecciones
Articulos(IIGHI)
Articulos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Giordano, Mariana Lilian; El Chaco como experiencia institucional, artística e intercultural en la producción de Grete Stern; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano; Separata; 28; 8-2021; 1-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES