Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mineras. Trabajar y habitar en las minas. Un análisis desde la antropología del trabajar, la producción social del hábitat y la perspectiva crítica de género

Soraire, Analia FlorenciaIcon ; Barrionuevo, Laura; Bard Wigdor, GabrielaIcon
Fecha de publicación: 03/2013
Editorial: Universidad de Jaén
Revista: Revista de Antropología Experimental
ISSN: 1578-4282
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El modelo de desarrollo extractivo/exportador de recursos naturales no renovables es un fenómeno clave en la Argentina contemporánea. Uno de los elementos que históricamente caracterizó a la misma es el hecho de ser un espacio laboral de tradición masculina. En las últimas décadas, con la expansión de la actividad y la instalación de la primera mina a cielo abierto comienza a visibilizarse la participación de mujeres en dicho ámbito. Frente a este escenario particular y complejo, abrimos el análisis introduciendo categoría provenientes de diferentes perspectivas (Antropología del Trabajar, Producción Social del Hábitat y Perspectiva Crítica de Género), llegando así a estructurar el estudio de caso en cuestión: mina La Alumbrera, provincia de Catamarca, Argentina. Desde una mirada crítica, enfocamos el trabajo propuesto en torno a las mujeres mineras y ante dicha realidad nos preguntamos: ¿Cómo viven y habitan las minas las mujeres? ¿Cómo propicia la empresa el lugar de la mujer? ¿Cómo se construye genero a partir de ser minera?
 
The extraction and export of non-renewable natural resources are central to the politics of development in contemporary Argentina. Historically, men have dominated the respective industries. In recent years, however, the growth of the mining industry and the opening of the first surface mine have contributed to a growing participation of women in the workforce. We address this issue through a number of related perspectives: the anthropology of work, the social production of the habitat, and critical gender research. On this base, we explore the case of the mine La Alumbrera in Catamarca province. More specifically, the proposed paper considers the situation of women in mining: How do women inhabit the mines? How does the mining company support women’s roles in the mines? How is gender constructed through the labour of mining?
 
Palabras clave: Mega Minería , Antropología del Trabajo , Producción Social del Hábitat , Perspectiva Crítica de Género
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 151.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/15157
URL: http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/1821
Colecciones
Articulos(CCT - SALTA-JUJUY)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Soraire, Analia Florencia; Barrionuevo, Laura; Bard Wigdor, Gabriela; Mineras. Trabajar y habitar en las minas. Un análisis desde la antropología del trabajar, la producción social del hábitat y la perspectiva crítica de género; Universidad de Jaén; Revista de Antropología Experimental; 13; 3-2013; 129-149
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES