Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización mineralógica de sorbentes no convencionales de metales tóxicos

Giarratano, EricaIcon ; Marinho, Carmen HaydeeIcon ; Montero Serrano, J. C.; Gil, Monica NoemiIcon
Colaboradores: Ballesteros, Maria LauraIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VI Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Fecha del evento: 11/10/2016
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba; Sociedad de Toxicología y Química Ambiental;
Título del Libro: VI Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Argentina "Compromiso entre academia, industria, y gobierno por un ambiente mejor": Libro de Resúmenes
Editorial: Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
ISBN: 978-987-42-2288-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

Se estudiaron 3 sustratos con potencial para sorción de metales tóxicos desde un medio líquido: lodos secos de la laguna de estabilización natural de líquidos cloacales (LC) de Puerto Madryn, lodos secos derivados del tratamiento del efluente de un lavadero de lanas (LL) de Trelew y matas secas y molidas del alga invasora Didymosphenia geminata (AD) del río Futaleufú. Los 3 sustratos constituyen mezclas de materiales orgánicos e inorgánicos. En este trabajo se presenta la caracterización mineralógica mediante Difracción de Rayos X (DRX), Fluorescencia de Rayos X (FRX), Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR) y Microscopía Electrónica de Barrido - Energía Dispersiva de Rayos X (MEB-EDS). El porcentaje de materia inorgánica obtenido por calcinación a 450°C fue 85% en LL y AD y 60% en LC. La composición mineralógica de las 3 matrices está dominada por plagioclasas (35-38%), filosilicatos (20-24%), cuarzo (19-34%) y feldespatos potásicos (5,9-11,9%). Calcita, dolomita, goetita, hematita, pirita, siderita, anhidrita y anfíbol se encuentran en pocas proporciones (<6%). Mediante FRX se halló que los componentes mayoritarios más abundantes fueron SiO2 (~60%) y Al2O3 (15%).Otros elementos fueron Sr, Zr, Cr, V y Zn (85 a 245 g/g, excepto Zn en LL con 1250 g/g). El análisis mediante MEB-EDS reveló alta proporción de O, C y Si. El análisis por FTIR mostró la presencia de grupos funcionales derivados de polisacáridos y aminoácidos; en AD además, se observaron bandas correspondientes a dos capas de sílice biogénica hidratada, una de sílice tetraédrica O-Si-O- y una capa externa con grupos Si-OH. Según el diagrama de clasificación geoquímica de Herron`s, los materiales analizados se encuentran entre wackes y pelitas. Las plagioclasas pueden incorporar metales como Cu y Pb por sustitución atómica de Na o Ca por su alta velocidad de meteorización química y los filosilicatos ofrecer elevada área superficial y sitios de intercambio catiónico para retener Cu, Cd, Ni, Pb y Zn. Aunque presentes en bajas proporciones, los minerales de óxido de Fe también se comportan como los filosilicatos, mientras que la calcita y otros minerales carbonatados pueden ejercer un mecanismo combinado entre intercambio iónico y precipitación sobre la superficie de los carbonatos. Más allá de la presencia de grupos funcionales asociados al material orgánico, la fracción mineral de las 3 matrices posee características que sugieren capacidad para retener metales tóxicos.
Palabras clave: LODOS , DIDYMOSPHENIA GEMINATA , CADMIO , PLOMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.147Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/151558
URL: https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2016/10/Libro-de-Res%C3%BAme
Colecciones
Eventos(CCT-CENPAT)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Eventos(CESIMAR)
Eventos de CENTRO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS MARINOS
Citación
Caracterización mineralógica de sorbentes no convencionales de metales tóxicos; VI Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; Córdoba; Argentina; 2016; 305-305
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES