Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Vieira Tehuelche: tres FORMAS distintas con GENES similares. Status y relaciones filogenéticas de la vieira Tehuelche Aequipecten tehuelchus (Bivalvia: Pectinidae) del Atlántico Sudoccidental

Trovant, BereniceIcon ; Real, Luciano EstebanIcon ; Parma, Ana MaríaIcon ; Orensanz, Jose MariaIcon ; Basso, Nestor GuillermoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 6ta Jornada de Presentación de Becarios
Fecha del evento: 12/05/2016
Institución Organizadora: Centro Nacional Patagónico;
Título de la revista: 6ta Jornada de Presentación de Becarios: Divulgando la ciencia
Editorial: Centro Nacional Patagónico
ISSN: 2545-8493
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

Las vieiras son un componente importante de los ecosistemas marinos y constituyen el soporte de pesquerías artesanales e industriales. Durante la última década, varios estudios analizaron su filogenia en base a caracteres moleculares, pero ninguno incluyó los taxones del Atlántico Sudoccidental. La vieira tehuelche Aequipecten tehuelchus (d'Orbigny, 1842) es un bivalvo endémico de la provincia biogeográfica Argentina. En la mayor parte de su área de distribución, su valva presenta típicamente 14-18 costillas escamosas y redondeadas; en contraste, hacia el extremo sur de su rango de distribución, presenta 11-14 costillas más suaves y pronunciadas. Esta variante geográfica ha sido descrita como una especie separada, Aequipecten madrynensis (Lahille, 1906) o como una subespecie, A. tehuelchus madrynensis (Bavay, 1906). Orensanz et al. (1991) sobre el examen de las partes blandas y el hermafroditismo simultáneo de numerosos individuos con caracteres intermedios, plantean la existencia de una tercera variante geográfica, Flexopecten felipponei, la cual sería solo una variación fenotípica de A. tehuelchus. El objetivo de este estudio fue investigar el status de la vieira tehuelche (A. tehuelchus y A. madrynensys) y su relación filogenética con F. felipponei utilizando herramientas moleculares.
Palabras clave: VIEIRA , TEHUELCHUS , FILOGENIA , PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 786.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/151430
URL: http://repositorio.cenpat-conicet.gob.ar:8081/xmlui/handle/123456789/516
Colecciones
Eventos(CCT-CENPAT)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Eventos(CESIMAR)
Eventos de CENTRO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS MARINOS
Eventos(IDEAUS)
Eventos de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y EVOLUCION AUSTRAL
Citación
Vieira Tehuelche: tres FORMAS distintas con GENES similares. Status y relaciones filogenéticas de la vieira Tehuelche Aequipecten tehuelchus (Bivalvia: Pectinidae) del Atlántico Sudoccidental; 6ta Jornada de Presentación de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 1-6
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES