Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Las condiciones juveniles a través del prisma de las desigualdades generacionales y de género

Título del libro: La visita inesperada: Escenas de pandemia

Becher, YussefIcon
Otros responsables: Castro, Graciela
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Teseo
ISBN: 9789877233094
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Hoy, con el diario del lunes, como suele decirse desde algunos ámbitos, se plantean diferentes propuestas ante la crisis social y económica suscitada como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, a las ciencias sociales y, en especial, a sus actorxs corresponde efectuar reflexiones y miradas retrospectivas sobre lo acontecido. Sobre el colectivo juvenil, recaen factores estructurales de vulneración históricos, con sus componentes materiales y simbólicos. Desde hace un tiempo, los medios de comunicación, incluida la publicidad oficial nacional, contribuye a construir una imagen de las juventudes como sujetos peligrosos. Ello por su supuesta mayor predisposición a incumplir protocolos sanitarios o participar de eventos masivos sin los cuidados necesarios. Por lo tanto, se refuerza sobre ellxs el estereotipo de la irresponsabilidad. Desde el proyecto de investigación (PROICO n.º 15-0418) Juventudes contemporáneas: políticas, desafíos y tensiones, radicado en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), se continuó con las praxis investigativas en el actual contexto. Si bien ello no estuvo exento de complejidades, permitió conocer la situación de lxs jóvenes que habitan la provincia de San Luis. Luego se brindarán mayores detalles sobre las herramientas metodológicas utilizadas. En ese sentido, este texto a través de los datos recolectados busca brindarles a las juventudes un espacio para transmitir su voz. Tal vez esto se puede advertir tras la búsqueda de informes sobre la pandemia aquel propósito adquiera sentido ante ciertas miradas hegemónicas que se intentan imponer sobre el colectivo, como también por la ausencia de conocimiento acerca de las realidades que vivencian.Entonces, se pretende comprender la incidencia de la crisis pandémica en algunos aspectos de las cotidianidades juveniles. Si bien la exploración efectuada en el marco del proyecto ofrece un conjunto de datos más amplio, acá se centrará en aquellos que permiten dar cuenta de la acumulación de desigualdades sociales y, asimismo, atravesadas por las asimetrías de género. Por consiguiente, se pregunta: ¿cómo influyó la situación actual en los estratos socioeconómicos?; ¿qué pasó con los empleos de lxs jóvenes?; ¿se modificaron sus condiciones habitacionales?; ¿se incrementaron sus tareas de cuidado?; ¿se estimularon actitudes de involucramiento social?; ¿padecieron violencias sociales o familiares? Todo ello, como se señaló, con las consiguientes distinciones entre varones y mujeres. En consecuencia, el texto ofrecerá un panorama general que intenta dar forma concreta a las cotidianidades recientes de las juventudes. Ello sin dejar de lado el protagonismo que amerita referirse a quienes por negación o desconocimiento han estado ocultxs de los principales medios de difusión científica y mediática.
Palabras clave: juventudes , pandemia , desigualdades generacionales , género , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.705Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/151377
URL: https://www.editorialteseo.com/archivos/20461/la-visita-inesperada/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SAN LUIS)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Citación
Becher, Yussef; Las condiciones juveniles a través del prisma de las desigualdades generacionales y de género; Teseo; 2021; 123-151
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Estado y sociedad en el marco de la pandemia: Una mirada desde el accionar de las organizaciones sociales y su vinculación con políticas públicas territoriales
    Título del libro: La visita inesperada: Escenas de Pandemia
    Ferrari Mango, Cynthia Gisselle ; Campana, Julieta - Otros responsables: Castro, Graciela - (Teseo, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES