Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Niñeces, cuidados y espacialidad: Reflexiones durante y después del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por COVID-19 en Argentina

Hernández, María CelesteIcon ; Vallejos, Mariángeles Itatí; Colangelo, María Adelaida; García, Analía; Giudice, Leticia; Pallero, Agustina; Rivas, Silvina
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo social
Revista: Entre Dichos
ISSN: 2545-7721
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En este texto proponemos compartir algunas reflexiones que surgen de nuestrasexperiencias de trabajo con y sobre niñxs en diferentes ámbitos sociales (comunitarios, escolares, sanitarios, familiares, entre otros), en el contexto de la pandemiade COVID-19. Las mismas se enmarcan en el proyecto de investigación ?Infancia,cuidados y participación: análisis de intervenciones sociales con niños y niñas enámbitos educativos, de atención de la salud, organizaciones socio-comunitarias yorganismos de promoción y protección de derechos?, anclado en la Facultad deTrabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata1.En un trabajo anterior (Colangelo et al., 2020), realizamos una primera aproximación al impacto que han tenido las medidas de Aislamiento Social Preventivoy Obligatorio (ASPO)2 en el cuidado infantil, así como en los propixs niñxs y suscuidadorxs, durante la primera etapa de la pandemia. Ese primer escrito tuvoun carácter más bien urgente, realizado al calor de las medidas adoptadas por elgobierno nacional en un contexto donde primaba la recomendación de sostenerel aislamiento. Allí advertimos sobre la eficacia de las medidas que reforzaban?quedarse en casa? en la reducción de los contagios, a la vez que alertamos sobrelos modos en que su puesta en práctica evidenció con crudeza las desigualdadessociales, sobre todo respecto del acceso al hábitat, servicios de salud, educativos, laprofundización de la pobreza, crecientes situaciones de violencia al interior de loshogares, entre otras cuestiones.En esta oportunidad, más de un año después de esa primera reflexión, profundizaremos en algunos de esos aspectos, enfocando sobre todo en la relación entrelas infancias y el espacio en el ámbito urbano. A su vez, consideraremos las transformaciones más recientes, vinculadas con la morigeración de las medidas de aislamiento y distanciamiento social, que suelen ser nombradas como ?la vuelta? ?alas actividades, la circulación en los espacios, la presencia en las instituciones? enun marco que se ha denominado como ?nueva normalidad?.Pondremos el foco en las infancias y los espacios habitados por niñxs durante lapandemia y en la reorganización del cuidado infantil en ese marco, así como en lastransformaciones en los modos de participación en instituciones u organizacionessociales que, hasta el momento de la pandemia, formaban parte de los recorridosy de la experiencia cotidiana de lxs chicxs y sus familias.A su vez, al posar la mirada sobre el momento actual, donde las medidas deaislamiento social ceden lugar a ?la vuelta? a los espacios y actividades habitualesen los tiempos previos a la pandemia, surgen como interrogantes: ¿de qué vueltaestamos hablando? ¿A dónde se vuelve y cómo? ¿De qué manera se transformaronpara las infancias los modos de vivir y organizar los espacios y tiempos?
Palabras clave: CUIDADO , NIÑEZ , ESPACIALIDAD , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 571.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/151148
URL: https://entredichos.trabajosocial.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/6/2021/12
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Hernández, María Celeste; Vallejos, Mariángeles Itatí; Colangelo, María Adelaida; García, Analía; Giudice, Leticia; et al.; Niñeces, cuidados y espacialidad: Reflexiones durante y después del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por COVID-19 en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo social; Entre Dichos; 2021; 12-2021; 1-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES