Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Autoritarismo: Historia y problemas de un concepto contemporáneo fundamental

Título: Authoritarianism: History and problems of a fundamental contemporary concept
Lesgart, CeciliaIcon
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Revista: Perfiles Latinoamericanos
ISSN: 2309-4982
e-ISSN: 0188-7653
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
Hace más de medio siglo que el término autoritarismo se usa en la ciencia política. Desde que lo empleó Juan Linz para caracterizar la experiencia española del franquismo y diferenciarla del nazismo alemán y del fascismo italiano, se ha convertido en un concepto fundamental de la política comparada. Posteriormente usado en América Latina para nombrar distintas experiencias políticas opresivas y represivas en el ejercicio del poder político, el término no ha dejado de construir una historia conceptual ligada a diversos regímenes políticos. Hoy reaparece con variaciones: autoritarismo electoral, subnacional, global. ¿En qué sentidos estos usos han transformado sus significados? Nuevos adjetivos calificativos o especificativos marcan su derrotero. Este escrito reconstruye la historia de las innovaciones de un concepto contemporáneo clave y de los problemas que persisten en su uso.
 
Since it was used by Juan Linz to characterize the franquismo political experience, authoritarianism has become a specialized and fundamental concept of comparative politics. Later used in Latin America to name different oppressive political experiences, the term has not ceased to build a conceptual history linked to various political regimes arising (or not) from coups of state and/or military dictatorships. Currently, it reappears with other conceptual variations that jump between territorial scales: electoral, subnational, global authoritarianism. All these new adjectives and uses show the course of a contemporary key concept. This article wants to reconstruct a history of its innovations and persistent problems.
 
Palabras clave: AUTORITARISMO , HISTORIA CONCEPTUAL , AMÈRICA LATINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 138.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/151072
URL: https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/1061
URL: http://ref.scielo.org/3f84d4
DOI: https://doi.org/10.18504/pl2855-014-2020
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Lesgart, Cecilia; Autoritarismo: Historia y problemas de un concepto contemporáneo fundamental; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Perfiles Latinoamericanos; 28; 55; 6-2020; 349-371
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES