Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las especies de Splachnaceae (Bryophyta) de Tierra del Fuego, Argentina: las esporas y sus modos de dispersión

Título: The Splachnaceae species (Bryophyta) from Tierra del Fuego, Argentina: spores and their dispersion modes
Solan, Rosana; Piñeiro, Maria RaquelIcon
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Instituto de Botánica Darwinion
Revista: Darwiniana, Nueva serie
ISSN: 0011-6793
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

 
La familia Splachnaceae, es un componente briológico de los bosques templados de Nothofagus en la región fueguina de Argentina. Se halla representada por los géneros Tayloria con tres especies T. dubyi, (endémica), T. magellanica, T. mirabilis, y Tetraplodon con una única especie, Tetraplodon fuegianus. Crecen sobre sustratos orgánicos de origen animal y son la única familia de musgos en la zona que presenta entomocoria (i.e. dispersión de las esporas a través de insectos). A partir de material de herbario, se describen los caracteres taxonómicos de los gametofitos y esporofitos que permiten identificar a las especies. Las esporas fueron estudiadas con MO y MEB. Se observaron y analizaron los vectores de dispersión de Tayloria mirabilis y las adaptaciones morfo-ecológicas asociadas a la entomocoria. Los musgos se diferencian por los filidios y por la morfología y el color de las cápsulas de los esporofitos. Las esporas, similares en las especies estudiadas, se dispersan en masas pegajosas, son esferoidales, monoletes, 8-13 µm de diámetro, con ornamentación foveo-reticulada. Los agentes de dispersión corresponden en su mayoría al orden Diptera. La familia Splachnaceae ha desarrollado estrategias adaptativas en relación al sustrato (gametofitos coprófilos), en la morfología de los esporofitos con llamativas y vistosas cápsulas y en un modo particular de dispersión de las esporas por insectos. Todas estas adaptaciones morfoecológicas contribuyen a una acción efectiva de los agentes dispersores en la biocenosis muscinal.
 
The Splachnaceae family is a bryological component of the temperate forests of Nothofagus in the Fuegian region of Argentina. It is represented by the Tayloria genera with three species, T. dubyi (endemic), T. magellanica, T. mirabilis, and Tetraplodon, with a single specie Tetraplodon fuegianus. They grow on organic substrates of animal origin and are the only family among mosses in the area in which entomochory is observed (i.e. dispersion of spores through insects). From herbarium material, the taxonomic features of gametophytes and sporophytes which allow species to be identified are described. Spores were studied with OM and SEM. Dispersal vectors for Tayloria mirabilis and morfo-ecological adaptations associated with entomochory were observed and analyzed. Mosses are differentiated from their leaves and the morphology and color of the sporophyte capsules. The spores, similar in the studied species, are dispersed in sticky masses, they are spheroidal, monoletes, 8-13 μm of diameter with a pitted-reticulate ornamentation. The dispersing agents mostly correspond to the order Diptera. The Splachnaceae family has developed adaptive strategies in relation to substrate (coprophilous gametophytes), in striking and showy sporophytes morphologies and in a particular dispersal mode of the spores by insects. All these morpho-ecological adaptations contribute to an effective action of the dispersing agents in the muscinal biocenosis.
 
Palabras clave: BRYOPHYTA , ENTOMOCHORY , MORPHOLOGY , SPORES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.130Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/151035
DOI: http://dx.doi.org/10.14522/darwiniana.2021.92.958
URL: http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/958
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Solan, Rosana; Piñeiro, Maria Raquel; Las especies de Splachnaceae (Bryophyta) de Tierra del Fuego, Argentina: las esporas y sus modos de dispersión; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 9; 2; 9-2021; 254-264
Compartir
Altmétricas
 
Estadísticas
Visualizaciones: 113
Descargas: 19

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES