Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Género, migración y trabajo en la agricultura familiar: Trayectorias laborales y migratorias de horticultoras bolivianas en el cinturón hortícola del gran La Plata (Argentina), 2018

Título: Gender, migration and work in family farming: Labor and migration trajectories of Bolivian women horticulturists in the horticultural belt of Gran La Plata (Argentina), 2018
Ambort, Maria EugeniaIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
Revista: Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo
ISSN: 2591-2755
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
El objetivo de este artículo es analizar la articulación entre género, migración y trabajo en la agricultura familiar. Abordamos el caso de la horticultura en Argentina, un nicho laboral históricamente segmentado por nacionalidad, hegemonizado actualmente por familias bolivianas de origen campesino que llegan al país en busca de mejores condiciones laborales. Este proceso migratorio puede comprenderse en el marco de un proceso de movilidad social, en el que además se establecen relaciones transnacionales, ya que se tejen redes que mantienen en comunicación a las sociedades de origen y destino. En ese marco, estudiamos el lugar que ocupan las mujeres en el proceso migratorio y sus experiencias como trabajadoras rurales migrantes. Las formas patriarcales de dominación se reproducen mediante sentidos comunes transmitidos de generación en generación: buscamos comprender cómo se van construyendo los roles asignados a (y ocupados por) las mujeres en este sector de la agricultura familiar. Una mirada longitudinal, por medio del análisis de trayectorias, nos permite reconstruir las formas en que se configuran, reproducen y transforman estos roles a lo largo del tiempo. Las principales dimensiones que emergen del análisis de las trayectorias laborales y migratorias de mujeres bolivianas que viven y trabajan en el cinturón hortícola de La Plata son las formas de organización familiar del trabajo en la economía campesina de Bolivia; los factores que motivan y/o constriñen a las mujeres para iniciar un proyecto migratorio; y sus itinerarios de inserción laboral y territorial en Argentina.
 
The aim of this article is to analyze the link between gender, migration and work in family farming. We study the case of horticulture in Argentina, a labor niche historically segmented by nationality, currently dominated by Bolivian families of peasant origin who come to the country in search of better working conditions. This migratory process can be understood within the framework of social mobility process, in which transnational relations are also established, since societies of origin and destination keep related through networks established by migrants. In this context, we inquire about the place that women occupy in the migratory process and about their experiences as rural migrant workers. Understanding that patriarchal forms of domination are reproduced through common senses transmitted from generation to generation, we seek to understand how the roles assigned to (and played by) women in this sector of family farming are raised. A longitudinal perspective, through the analysis of trajectories, allows us to reconstruct the ways in which these roles are configured, reproduced and transformed over time. The main dimensions that emerge from the analysis of the labor and migration trajectories of Bolivian women who live and work in La Plata‟s horticultural belt are: the forms of family organization of work in the Bolivian peasant economy; the factors that motivate and / or constrain women to start a migratory project; and its labor and territorial insertion itineraries in Argentina.
 
Palabras clave: GÉNERO , MIGRACIÓN , AGRICULTURA FAMILIAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 759.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/150939
URL: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/544
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Ambort, Maria Eugenia; Género, migración y trabajo en la agricultura familiar: Trayectorias laborales y migratorias de horticultoras bolivianas en el cinturón hortícola del gran La Plata (Argentina), 2018; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; 3; 6; 12-2019; 1-31
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES