Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Factibilidad biológica del cultivo de los estadios tempranos del pulpito Octopus tehuelchus

Braga, RamiroIcon ; Van Der Molen, SilvinaIcon ; Crespi Abril, Augusto CesarIcon ; Ortiz, NicolásIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 6ta Jornada de Presentación de Becarios
Fecha del evento: 12/05/2016
Institución Organizadora: Centro Nacional Patagonico;
Título de la revista: 6ta Jornada de Presentación de Becarios: Libro de resúmenes
Editorial: Centro Nacional Patagónico
ISSN: 2545-8493
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología del Desarrollo

Resumen

En las últimas décadas, el cultivo de cefalópodos ha adquirido gran relevancia en contextos tanto académicos como comerciales. En Argentina, el pulpito Octopus tehuelchus es una de las especies de cefalópodos más estudiadas, mayoritariamente desde enfoques ecológicos y biológico-pesqueros. El pulpito posee una gran aceptación para el consumo en los mercados regionales y un gran potencial en otros mercados ante la creciente demanda de este tipo de productos en todo el mundo. Las experiencias de manutención y crecimiento realizadas en subadultos y adultos bajo condiciones controladas en acuario, indican que esta especie presenta una buena adaptación a las condiciones de cautividad. No obstante los estudios realizados en los primeros estadios del ciclo de vida son escasos. O. tehuelchus presenta huevos de gran tamaño y tiempos de embriogénesis prolongados y tras eclosionar, los juveniles exhiben con un modo de vida bentónico careciendo de estadios de natación libre en la columna de agua en el cual, en otras especies de cefalópodos estudiadas, se verifica una alta mortalidad. Enmarcado en un plan de doctorado y teniendo en cuenta que en el cultivo de pulpos las fases tempranas de desarrollo resultan las más susceptibles, se propone trabajar en el Bioterio Acuático del CENPAT para determinar las condiciones óptimas de incubación de huevos en donde se monitoreara los tiempos de la embriogénesis y la supervivencia embrionaria. Así mismo se estudiarán los cambios morfofisiológicos externos e internos de los juveniles y se estimarán las tasas de crecimiento de ejemplares bajo distintos regímenes dietarios. De este modo, se buscarán definir parámetros de eficiencia de obtención de juveniles, los requerimientos nutricionales y las características del crecimiento en la etapa de preengorde. Estos aspectos resultarán necesarios para determinar los parámetros biológicos y las tecnologías asociadas para el cultivo del ciclo completo de O. tehuelchus.
Palabras clave: CEFALOPODOS , OCTOPUS TEHUELCHUS , MARICULTURA , BIOLOGÍA EXPERIMENTAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 627.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/150884
URL: http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/123456789/516
Colecciones
Eventos(CCT-CENPAT)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Eventos(IBIOMAR)
Eventos de INSTITUTO DE BIOLOGIA DE ORGANISMOS MARINOS
Citación
Factibilidad biológica del cultivo de los estadios tempranos del pulpito Octopus tehuelchus; 6ta Jornada de Presentación de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 30-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES