Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Suspendidos y ejercidos?: Dilemas del acceso y ejercicio del derecho educativo en cárceles argentinas

Manchado, Mauricio CarlosIcon ; Routier, Maria EvaIcon ; Chiponi, Maria Silvia
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades
Revista: Alquimia Educativa
ISSN: 2618-1789
e-ISSN: 1852-6128
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
¿De qué hablamos cuando nos referimos al acceso y ejercicio del derecho educativo en prisiones? Si reconocemos que el encarcelamiento produce un estado de suspensión indeterminado e impreciso de los Derechos humanos básicos de las personas detenidas -entre ellos el educativo-, es preciso considerar que la intensidad y modalidad de dicha suspensión no se produce de modo similar en los distintos contextos carcelarios del país. Sus implicancias tampoco son homogéneas al focalizar en el conjunto de unidades penales que integran el Servicio Penitenciario de Santa Fe, caso sobre el trabajaremos en el presente artículo. Partiendo de dicha observación en este trabajo nos proponemos presentar los avances de investigación referidos a la construcción de datos preliminares que arroja la realización de una encuesta/relevamiento sobre la situación y trayectorias socio-educativas de las personas privadas de su libertad en las cárceles del sur de la provincia de Santa Fe; instituciones transitadas rotativamente por la mayoría de los jóvenes y adultos durante el cumplimiento de la pena privativa de la libertad. En esta oportunidad pretendemos reconocer, comparativamente, algunos procesos que hacen a los condicionamientos y posibilidades en el acceso a la educación en los distintos niveles (primario, secundario, superior) y modalidades (formal y no formal) en dos de las cinco cárceles abordadas con el mencionado instrumento: la Unidad Penitenciaria N° 3 y N° 6 de la ciudad de Rosario, identificando y describiendo los perfiles institucionales que asume cada penal, y tratando de interrogarnos si a partir de estos existen singularidades que permitan reconocer la existencia de accesos y ejercicios diferenciales a los derechos educativos y culturales en prisión.
 
What are we talking about when we refer to the access and exercise of educational law in prisons? If we recognize that imprisonment produces a state of indeterminate and imprecise suspension of the basic human rights of detained persons -including the educational one-, it is necessary to consider that the intensity and modality of such suspension does not occur in a similar way in the different contexts prison of the country. Its implications are also not homogeneous when focusing on the set of penal units that make up the Penitentiary Service of Santa Fe, case on which we will work in this article. Based on this observation in this work, we propose to present the research advances related to the construction of preliminary data that leads to the completion of a survey / survey on the situation and socio-educational trajectories of people deprived of their liberty in the prisons of the south from the province of Santa Fe; institutions rotated by the majority of young people and adults during the execution of the custodial sentence. In this opportunity we try to recognize, comparatively, some processes that make the conditions and possibilities in the access to education in the different levels (primary, secondary, superior) and modalities (formal and non-formal) in two of the five prisons addressed with the aforementioned instrument: Penitentiary Unit No. 3 and No. 6 of the city of Rosario, identifying and describing the institutional profiles assumed by each prison, and trying to interrogate us if, from these, there are singularities that allow recognizing the existence of accesses and differential exercises to educational and cultural rights in prison.
 
Palabras clave: CÁRCEL , EDUCACIÓN , CULTURA , DERECHOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 388.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/150880
URL: http://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Alquimia/n%206%20vol-1.htm
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Manchado, Mauricio Carlos; Routier, Maria Eva; Chiponi, Maria Silvia; ¿Suspendidos y ejercidos?: Dilemas del acceso y ejercicio del derecho educativo en cárceles argentinas; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Alquimia Educativa; 1; 6; 12-2019; 148-166
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES