Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Visibilidad y paisaje en el sector centro-oriental de la provincia de Corrientes

Oliva, Fernando Walter Pablo; Panizza, María CeciliaIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología
Revista: Anuario de Arqueología
ISSN: 1852-8554
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En este trabajo se propone el estudio de dos sitios específicos del sector centro-oriental de la Provincia de Corrientes, Itá Pucú y Tres Cerros, caracterizados por su ubicación a una elevada altura en el marco de un paisaje uniformemente llano. Se aplican las concepciones provistas por la arqueología del paisaje, principalmente aquellas relacionadas con la visibilidad, visibilización y control visual. A través de programas informáticos se testeó su visibilidad sobre el entorno circundante, mediante el cálculo de las cuencas visuales y el punto del observador. Se postula que los sitios abordados podrían haber funcionado como “hitos”, como referentes espaciales para conseguir orientación en el paisaje, como indicadores de caminos y límites o fronteras entre grupos que habitaron este espacio en el pasado.
 
This paper proposes the study of two specific sites of the central-eastern sector of the province of Corrientes, Itá Pucú and Three Hills, characterized by its location at high altitudes within the framework of an evenly plain landscape. Apply the provided designs for the archaeology of the landscape, mainly those related to visibility, visibility and visual control. Run through computer programs tested its visibility on the surrounding environment, using calculating Visual basins and the point of the observer. Postulated that the studied sites could have functioned as “milestones”, as relating space to get guidance in the landscape, as indicators of roads and boundaries, or boundaries between groups that inhabited this area in the past.
 
Palabras clave: MONUMENTALIDAD , VISIBILIDAD , PAISAJE , MESOPOTAMIA , CORRIENTES , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.932Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/150875
URL: https://revistaanuarioarqueologia.unr.edu.ar/index.php/AA/article/view/5
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Oliva, Fernando Walter Pablo; Panizza, María Cecilia; Visibilidad y paisaje en el sector centro-oriental de la provincia de Corrientes; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Anuario de Arqueología; 11; 11; 12-2019; 77-90
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES