Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Trayectorias y bioregistro de elefantes marinos del sur (Mirounga leonina) de Península Valdés

Campagna, JulietaIcon ; Lewis, Mirtha NoemiIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 6ta Jornada de Presentación de Becarios
Fecha del evento: 12/05/2016
Institución Organizadora: Centro Nacional Patagónico;
Título de la revista: 6ta Jornada de Presentación de Becarios: Libro de resúmenes
Editorial: Centro Nacional Patagónico
ISSN: 2545-8493
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

Para comprender la relación entre la elección de las áreas de alimentación de los elefantes marinos del sur (Mirounga leonina) y las características oceanográficas allí presentes (ej. sistemas frontales y eddies), se requiere obtener datos a pequeña escala tanto de las trayectorias realizadas por los animales durante la etapa pelágica en el mar, como del ambiente marino que utilizan. Para ello se emplean dispositivos satelitales que registran la información oceanográfica a medida que el animal viaja en el mar. En enero de 2016 se instrumentaron tres hembras adultas de la colonia de Península Valdés (PV) con dispositivos CTD-SRDL. Estos instrumentos registran la temperatura, profundidad y conductividad del agua, cada 4 segundos, a profundidades de más de mil metros y con una autonomía de 8-9 meses sin interrupción. De esta manera, los elefantes marinos se comportan como verdaderas plataformas oceanográficas ya que permiten caracterizar el ambiente físico con un nivel de precisión no registrado anteriormente. Los resultados preliminares indican que los animales seleccionaron distintos ambientes oceánicos. Una de las hembras recorrió más de 2300 km en línea recta desde PV llegando hasta las Islas Georgias del Sur. Otra, eligió la rama Norte de la Corriente Circumpolar Antártica para viajar hacia el Este, siguiendo el Frente Subantártico y recorriendo más de 3300 km. Otra elección fue la ruta hacia el Noreste siguiendo el talud, copiando el eje de la Corriente de Malvinas. Viajó aproximadamente más de 1600 km y permaneció más de tres meses al Norte de la máxima extensión hacia el Norte de dicha corriente. En general todas invirtieron el 90% del tiempo buceando, alcanzando profundidades entre los 1000-1083 m. La información de las distancias, profundidades y áreas elegidas, permitirán identificar hábitats clave no sólo para la especie estudiada sino también para el resto de los depredadores mesopelágicos del Atlántico Sudoccidental.
Palabras clave: TRAYECTORIAS , BIOREGISTRO OCEANOGRÁFICO , ELEFANTE MARINO DEL SUR , PENÍNSULA VALDÉS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 626.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/150829
URL: http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/123456789/516
Colecciones
Eventos(CCT-CENPAT)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Eventos(CESIMAR)
Eventos de CENTRO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS MARINOS
Citación
Trayectorias y bioregistro de elefantes marinos del sur (Mirounga leonina) de Península Valdés; 6ta Jornada de Presentación de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 60-60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES