Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Acceso a la literatura científica desde Sci-Hub: Análisis y reflexión de las descargas en Argentina

Título: Access to scientific literature from Sci-Hub: Analysis and thoughts on downloads from Argentina
Monti, CarolinaIcon ; Unzurrunzaga, CarolinaIcon
Fecha de publicación: 02/2021
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
Revista: Hipertextos
e-ISSN: 2314-3924
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

 
La comercialización de la información científica y las barreras de pago para su acceso se han convertido en una de las problemáticas más debatidas en las últimas décadas. El movimiento internacional de acceso abierto ha propuesto vías para favorecer su acceso y, a su vez, distintos actores han impulsado otras estrategias como sitios piratas para la descarga. En este artículo estudiamos el uso que se hace de Sci-Hub en Argentina a partir de un análisis cuantitativo de las estadísticas de descargas disponibles hasta 2017. Detectamos patrones de uso generales, editoriales y temáticos de los documentos e indagamos aspectos comunes y diferenciadores con respecto al uso mundial y otros países de América Latina. Asimismo, determinamos, a partir de distintas muestras, si los artículos accedidos además están disponibles en acceso abierto y/o su acceso es posible a través de las suscripciones pagadas por el estado nacional a través de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (BECyT). Encontramos que las descargas realizadas desde Argentina representan poco más del 1% de las registradas a nivel mundial, que existe una gran dispersión de títulos solicitados y que hay un aumento significativo en el uso respecto a los mismos períodos de 2015 y 2016. Con las distintas muestras pudimos observar que se están descargando mayormente artículos de acceso restringido publicados por las empresas editoriales que manejan el sector como oligopolio, en revistas indexadas en la llamada ?corriente principal? y que corresponden al área de la medicina (oncología, pediatría y medicina cardiovascular). También, detectamos un número significativo de descargas de artículos que ya estaban disponibles en acceso abierto, evidenciando un posible desconocimiento de estos recursos y calculamos un incremento importante respecto al uso de BECyT. Concluimos que las descargas desde Argentina tienen patrones similares al resto del mundo y que el aumento de su uso muestra que un cambio más radical para garantizar el derecho de acceso a la información es necesario. Mientras la información científica siga siendo una mercancía es primordial profundizar el estudio de los distintos proyectos que permiten reapropiarnos del conocimiento.
 
The commercialization of scientific information and the payment walls for access have become one of the most debated issues in the last decades. The international open access movement has proposed ways to improve access and, and also, different actors have promoted other strategies such as pirate sites for data downloading. In this paper we study the use of Sci-Hub in Argentina based on a quantitative analysis of the download statistics available until 2017. We detect general, editorial and thematic patterns of use of the documents and investigate common and differentiating aspects with respect to global and other Latin American countries. We also determine, from different samples, if the articles accessed are also available in open access and/or their access is possible through subscriptions paid by the national government through the Electronic Library of Science and Technology (BECyT). We found that downloads from Argentina represent just over 1% of those registered worldwide, that there is a great dispersion of requested titles and that there is a significant increase in use with respect to the same periods in 2015 and 2016. With the different samples we could observe that articles of restricted access published by the editorial companies that manage the sector as an oligopoly are being downloaded mostly in magazines indexed in the so-called "mainstream" and that correspond to the area of medicine (oncology, pediatrics and cardiovascular medicine). Also, we detected a significant number of downloads of articles that were already available in open access, indicating a possible lack of knowledge of these resources and we calculate a significant increase compared to the use of BECyT. We concluded that downloads from Argentina have similar patterns to the rest of the world and that the increase in their use shows that a more radical change is needed to guarantee the right of access to information. As long as scientific information remains a commodity, it is essential to deepen the study of the different projects that allow us to reappropriate knowledge.
 
Palabras clave: SCI-HUB , PIRATERÍA , ACCESO ABIERTO , LITERATURA CIENTÍFICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.145Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/150776
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/hipertextos/article/view/11138
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/23143924e022
Colecciones
Articulos(ILPLA)
Articulos de INST.DE LIMNOLOGIA "DR. RAUL A. RINGUELET"
Citación
Monti, Carolina; Unzurrunzaga, Carolina; Acceso a la literatura científica desde Sci-Hub: Análisis y reflexión de las descargas en Argentina; Universidad Nacional de La Plata; Hipertextos; 8; 14; 2-2021; 111-136
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES