Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sistema de indicadores sobre marginaciones sociales: Desarrollo y utilidades

Debandi, NataliaIcon ; Guemureman, Silvia TeresaIcon
Fecha de publicación: 11/2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad
Revista: Cuestion urbana
ISSN: 2545-6881
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El Sistema de Indicadores sobre Marginaciones Sociales (SIMASOC), desarrollado en el marco del Programa PIUBAMAS de la UBA, se propone como un mecanismo para el monitoreo desde la academia y a partir de un enfoque de derechos humanos, de las políticas públicas y situaciones sociales, económicas y culturales que inciden en la producción y reproducción de las marginaciones sociales. El SIMASOC se basa en un conjunto de indicadores seleccionados de sistemas de indicadores internacionales, tales como el Mecanismo de Monitoreo del Protocolo de San Salvador, los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS), el Consenso de Montevideo y el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI). El sistema, en esta primera fase, se conforma por seis dimensiones temáticas: pobreza, violencias, educación, trabajo, seguridad social y salud; las cuales se cruzan por ejes transversales a partir de las desagregaciones (género, niñez y adolescencia, personas mayores, migrantes y solicitantes de asilo). Para cada indicador de referencia se definieron diversos indicadores específicos y fuentes de referencia, formando un entramado de información que, en conjunto, resulta elocuente para el monitoreo de las marginaciones sociales.
 
The System of Indicators on Social Marginalization (SIMASOC), developed within the framework of the PIUBAMAS Program of the UBA, is proposed as a mechanism for monitoring public policies and social, economic and cultural situations that affect the production and reproduction of social marginalization from the academia and from a human rights approach. SIMASOC is based on a set of indicators from international indicator systems, such as the Monitoring Mechanism of the San Salvador Protocol, the Sustainable Development Goals (SDGs), the Montevideo Consensus and the Follow-up Mechanism of the Belém do Pará Convention (MESECVI). The system, in this first phase, is made up of six thematic dimensions: poverty, violence, education, work, social security and health; which are crossed by transversal axes based on different disaggregations (gender, children and adolescents, older people, migrants and asylum seekers). For each reference indicator, several specific indicators and sources were defined, forming a network of information that, as a whole, is eloquent for monitoring social marginalization.
 
Palabras clave: Sistemas de indicadores , Marginaciones sociales , Políticas públicas , Enfoque de derechos , Monitoreo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 831.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/150641
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuestionurbana/article/view/5910
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Debandi, Natalia; Guemureman, Silvia Teresa; Sistema de indicadores sobre marginaciones sociales: Desarrollo y utilidades; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad; Cuestion urbana; 4; 7; 11-2020; 19-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES