Artículo
El presente análisis tiene por objetivo indagar sobre el interrogante de los empleos que se perderán y ganarán en el futuro de mediano plazo a causa de la robotización y la automatización de funciones laborales, propias de la cuarta Revolución Industrial. Con este fin, analizamos en profundidad diversos textos académicos, además de políticas públicas de distintos países del mundo y documentos emitidos por compañías multinacionales y grupos gremiales y sindicales, que abordan distintos marcos temporales y espaciales en sus predicciones. Existe amplia variabilidad y polarización de conclusiones entre los autores, que no presentan consenso respecto de si habrá ganancia o pérdida neta de puestos de trabajo en términos absolutos. Sin embargo, se pueden advertir tres consensos básicos: 1) los países y sectores más vulnerables son aquellos que dependen de empleos repetitivos y no creativos; además, se verán afectados fundamentalmente los países emergentes o en desarrollo; 2) se espera una elevada fragmentación social con concentración de puestos de trabajo en los dos extremos de la escala de salarios y de exigencias cognitivas; y 3) la educación se presenta, hoy más que nunca, como el factor clave para elevar los niveles de vida, a nivel individual y social. This narrative bibliographical analysis aims to inquire into how many jobs will be lost or gained in the mediumterm future as a result of the automation of labor being introduced as part of the fourth Industrial Revolution. The main focus is upon academic texts, coupled with analysis of the public policies of different countries around the world and the business documents of multinational companies, which address different time and spatial frameworks in their predictions. There exists a wide variety of conclusions among different authors, with no consensus on whether there will be an overall gain or loss of jobs in absolute terms; however, we identify three basic consensuses: 1) The most vulnerable countries and sectors are those that depend upon repetitive rather than creative jobs. Emerging or developing countries will be fundamentally affected; 2) A high degree of social fragmentation is expected, with a concentration of jobs at both extremes of the salary and cognitive demands scales; and, 3) More than ever before, education will be the key factor in the raising of living standards, at both individual and societal levels.
¿Perdidos o salvados?: El futuro del trabajo frente a la cuarta Revolución Industrial
Título:
Lost or saved?: The future of work in the face of the fourth Industrial Revolution
Fecha de publicación:
07/2020
Editorial:
Universidad Científica del Sur
Revista:
Desde el Sur
ISSN:
2076-2674
e-ISSN:
2415-0959
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rubbi, Lautaro Nahuel; Barlaro Rovati, Bruna; Petraglia, Axel; ¿Perdidos o salvados?: El futuro del trabajo frente a la cuarta Revolución Industrial; Universidad Científica del Sur; Desde el Sur; 12; 1; 7-2020; 307-342
Compartir
Altmétricas