Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Geoturismo en Patagonia Norte: El rol del patrimonio paleontológico en la dinamización de territorios turísticos intermedios en regiones periféricas

Vejsbjerg, LailaIcon
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Universidad Nacional de Río Negro
ISBN: 978-987-3667-21-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

El libro que les acerco es el resultado de una investigación que comenzó en el 2001 y culminó en el 2009, con una intensa labor de campo que comprendió el relevamiento de 115 geositios de interés paleontológico y museístico,ubicados en once áreas de las provincias de Río Negro y Neuquén (Patagonia Norte, Argentina).Es claro que por tratarse de una investigación social, luego de seis años han aparecido cambios respecto de la cantidad de sitios oportunamente considerados, así como han surgido nuevos procesos de valorización patrimonial y turística. Sin embargo, considero que la discusión teórico-conceptual aún mantiene su vigencia y aporta interrogantes para su profundización en trabajos comparativos a escala nacional e internacional. ¿Qué procesos intervienen en la puesta en valor de atractivos en destinos intermedios, localizados en áreas periféricas? ¿Qué procesos sociales, espaciales y simbólicos se materializan en la creación de los atractivos turísticos? ¿El producto Paleoturismo, incluido en la actualidad dentro del concepto más general de Geoturismo, constituye una estrategia para el desarrollo regional? ¿Qué tan adecuados a los objetivos de sustentabilidad en turismo son los diferentes atractivos geo-paleontológicos detectados? ¿Qué criterios generales se podrían proponer para la elección de geositios? ¿Cómo identificar la potencialidad turística de geositios en áreas periféricas?, son algunas de las preguntas que inicialmente guiaron el tema de estudio y podrían re-significarse para otros territorios. Es necesario mencionar que el abordaje temático se realizó de manera integral desde la disciplina del Turismo y la Geografía del Ocio. El estudio científico de las implicancias espaciales generadas por el turismo ha despertado el interés de investigadores procedentes de la Geografía, desde mediados del siglo XIX. Esta última, con el denominado giro cultural que experimentó a partir de la década de 1980, provee de marcos teórico-conceptuales a profundizar, también, desde la disciplina del Turismo. Ambas aproximaciones constituyen, en conjunto, un desafío para encauzar nuevos análisis sobre los modos en que la creación y re-creación de atractivos patrimoniales, para visitantes, pueden convertirse en una herramienta de gestión del turismo en localidades y regiones. La obra conserva el formato académico de la tesis doctoral aprobada en el año 2010, cuya denominación original es Desarrollo turístico y recreativo de geositios de interés paleontológico en Norpatagonia, Argentina. Por sugerencia de la Editorial de la Universidad Nacional de Río Negro, y para facilitar el acceso a la lectura a un público más amplio, he introducido modificaciones de forma en el título general y en la denominación de los capítulos, en páginas internas. El contenido y organización del tomo I responde, en todo, a la versión resguardada en la biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, donde realicé el doctorado en Geografía. Por motivos de protección del patrimonio paleontológico en los geositios relevados, que en la actualidad pudieran poseer una inadecuada capacidad de manejo, no incluyo el anexo correspondiente al Tomo II con las 115 fichas de inventario, que contienen datos específicos sobre la descripción del entorno, accesos y localización absoluta de los mismos, entre otros indicadores. Este libro, si bien es fruto de una elaboración individual, no lo hubiese podido realizar sin el seguimiento y apoyo de personas e instituciones, que tuvieron una completa predisposición para brindarme sus conocimientos y opiniones.
Palabras clave: TURISMO , PATRIMONIO , PLANIFICACIÓN , PALEONTOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 14.81Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/150376
URL: http://es.calameo.com/read/001222612e1af1b104962
Colecciones
Libros(IIDYPCA)
Libros de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Vejsbjerg, Laila; Geoturismo en Patagonia Norte: El rol del patrimonio paleontológico en la dinamización de territorios turísticos intermedios en regiones periféricas; Universidad Nacional de Río Negro; 1; 2015; 283
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES