Libro
Cuando las sumas restan: sobre los datos e indicadores poblacionales de la ciudad de Córdoba a principios del siglo XX
Fecha de publicación:
2014
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba
ISBN:
978-987-33-6004-6
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
A principios del siglo XX, la ciudad de Córdoba presenta una particularidad demográfica que no se condice completamente con la situación regional y nacional: niveles muy bajos de fecundidad, acompañados por niveles sumamente elevados de mortalidad. ¿Por qué los nacimientos eran inferiores a los que se habrían esperado para esa época? ¿Por qué el número de muertes se mantenía excesivamente alto? Este libro propone analizar si dichas pautas poblacionales constituyen una especificidad de la ciudad, o si, por el contrario, resultan de la calidad de las fuentes de datos y de los indicadores utilizados. En momentos en que el análisis demográfico enfrenta el desafío de contemplar nuevas pautas poblacionales (y otras re-emergentes), esta publicación nos recuerda la necesidad de pensar en las ventajas y limitaciones de las fuentes de información y de los indicadores más convencionales.
Archivos asociados

Tamaño:
5.561Mb
Formato:
PDF
.
Licencia
Identificadores
Colecciones
Libros(CIECS)
Libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Ribotta, Bruno Sebastián; Cuando las sumas restan: sobre los datos e indicadores poblacionales de la ciudad de Córdoba a principios del siglo XX; Universidad Nacional de Córdoba; 2014; 332
Compartir