Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Universitarios rosarinos en la recepción de exiliados republicanos españoles. El decanato de Cortés Plá, 1934-1943

de Marco, Miguel Angel L.Icon
Fecha de publicación: 06/2015
Editorial: Universidad del Salvador
Revista: Revista Época de Historia
e-ISSN: 2250-6292
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Cortés Plá, catedrático rosarino que desplegó un intenso accionar para vincular a la flamante Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) con el desarrollo de su ciudad natal, también fue un constructor de redes con intelectuales españoles, la patria de sus padres inmigrantes, y en especial con los sectores del liberalismo y el republicanismo español en Rosario. Siendo muy joven participó del movimiento estudiantil reformista de 1918, propugnando la creación de la UNL, donde egresó como arquitecto e ingeniero. Asumió en 1934 el decanato de la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físico Químicas y Naturales aplicadas a la Industria, cargo desde el cual realizó una tarea de apertura hacia el exterior. Convocó como su asesor al ya célebre y consagrado científico español Julio Rey Pastor, a quién consideraba el mayor impulsor de la ciencia española después de Marcelino Menéndez y Pelayo, con la intención de crear un polo científico en el área de las matemáticas que fuera ámbito propicio para la radicación de sus discípulos más destacados. Rey Pastor repartía por tiempos iguales su presencia en España y Argentina, medio año y medio año y a partir de la Guerra Civil se quedó en Buenos Aires, desde donde apoyó a jóvenes matemáticos republicanos perseguidos por el franquismo franqueándoles las puertas de las Universidades argentinas, entre ellas la UNL. En esta ponencia se analiza la singular relación existente entre Cortés Plá y Rey Pastor que posibilitó la incorporación a la facultad rosarina de republicanos exiliados como Luis A. Santaló (quién permaneció en Rosario diez años en estrecha relación con Plá) y Ernesto Corominas, y la creación del Instituto de Historia y Filosofía de la Ciencia, el primero en su tipo en Latinoamérica, bajo la dirección de otro exiliado, el italiano Aldo Mieli, perseguido por el fascismo.
Palabras clave: Historia , Rosario , Universidad , Politica , Exiliados , Españoles
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 561.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/15037
URL: http://p3.usal.edu.ar/index.php/epocas/article/view/3413
Colecciones
Articulos(OCA SAAVEDRA 15)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA SAAVEDRA 15
Citación
de Marco, Miguel Angel L.; Universitarios rosarinos en la recepción de exiliados republicanos españoles. El decanato de Cortés Plá, 1934-1943; Universidad del Salvador; Revista Época de Historia; 11; 6-2015; 41-70
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES