Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Contreras, Sandra Claudia
dc.date.available
2022-01-19T17:19:03Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Contreras, Sandra Claudia; En torno al realismo y otros ensayos; Nube Negra; 2018; 225
dc.identifier.isbn
978-987-46651-4-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/150346
dc.description.abstract
El libro reúne ensayos en torno del problema del realismo publicados anteriormente en distintas revistas y compilaciones. Además del ajuste de los mismos para la edición y para su articulación en el hilo argumentativo que suponen la secuencia y agrupamiento de las distintas secciones, el libro incluye los siguientes capítulos hasta este libro inéditos: 1) un Prólogo, en el que propongo una reflexión crítica sobre los devenires de la investigación en su diálogo con las lecturas contemporáneas del realismo; 2) una Introducción escrita especialmente para esta recopilación ("A modo de introducción. Derivas rancerianas hacia lo real") en la que propongo una relectura de las implicancias que la teoría del "reparto de lo sensible" tiene para la noción misma de realismo y, en especial, para nuestras lecturas de las reconfiguraciones contemporáneas de las nociones de "ficción" y "realidad"; y 3) los capítulos reunidos en la sección Representaciones: "Apuntes sobre las distancias, o cómo mirar a los otros actuar" (sobre el problema de la distancia "justa" en el documental "Estrellas", de Federico León y Marcos Martínez, en confrontación con "Copacaban" de Martín Reitman), y "Relato y comunidad. Sobre el primer cine de José Celestino Campusano" (sobre la trilogía compuesta por "Vil Romance", "Vikingo" y "Fango", según abstract consignado en Trabajos en eventos científicos publicados). El INDICE de libro es el siguiente: "Prólogo"; 0. Introducción: "A modo de introducción. Derivas rancerianas hacia lo real"; I. INTERVENCIONES: "En torno al realismo", "Discusiones sobre el realismo en la narrativa argentina contemporánea", "En torno a las lecturas del presente"; II. ECONOMIAS: "Economías literarias en algunas ficciones argentinas del 2000 (Casas, Incardona, Cucurto)"; "Saer en dos tiempos"; III. REPRESENTACIONES: "Apuntes sobre la distancia, o cómo mirar a los otros actuar"; "Relato y comunidad. Sobre el primer cine de José Celestino Campusano"; IV. PULSIONES DOCUMENTALES: "César Aira, realismo y documentación"; "Sergio Chejfec, iluminaciones profanas"; "Fauna, una intervención"; V. EPILOGO: "Saer, Borges, Aira: la hipótesis realista".
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Nube Negra
dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
REALISMO
dc.subject
TEORÍA
dc.subject
NARRATIVA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA
dc.subject.classification
Estudios Generales de Literatura
dc.subject.classification
Lengua y Literatura
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
En torno al realismo y otros ensayos
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2021-01-27T20:24:09Z
dc.journal.pagination
225
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Rosario
dc.conicet.avisoEditorial
Prohibida la reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.
Todos los derechos reservados
dc.description.fil
Fil: Contreras, Sandra Claudia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
Archivos asociados
Tamaño:
741.8Kb
Formato:
PDF