Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Perspectivas sobre contribuciones y estados del bosque nativo de actores sociales vinculados a la producción ganadera en el Espinal entrerriano

Rojido, Ignacio JoséIcon ; Canavelli, Sonia Beatriz; Caceres, Daniel MarioIcon ; Anderson, Christopher BrianIcon
Fecha de publicación: 04/2021
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Revista: Ecología Austral
ISSN: 0327-5477
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Los procesos de deforestación y de degradación hacen que el Espinal sea una de las ecorregiones boscosas más amenazadas de la Argentina. En el centro-norte de Entre Ríos, los remanentes de bosques de Espinal nativo son claves para la biodiversidad y para la ganadería integrada al bosque. Por lo tanto, su conservación y uso sostenible requieren incorporar perspectivas de múltiples actores sociales (AS) del sistema productivo. Mediante 21 entrevistas semi-estructuradas con ganaderos familiares y especialistas (investigadores, extensionistas, funcionarios) obtuvimos información sobre sus percepciones acerca de los beneficios que brinda el bosque y su relación con un gradiente de degradación de estados fisonómico-florísticos. Esperábamos que el modo de vida de los ganaderos, vinculado más directamente con el bosque, hiciera que percibieran más beneficios que los especialistas. No obstante, del total de 33 beneficios registrados, 32 fueron reportados por los especialistas y 27 por los ganaderos. Estos beneficios representaron un amplio espectro de contribuciones de la naturaleza para la gente (14 de 18 categorías de IPBES). Ambos AS coincidieron en clasificar la capacidad de provisión de beneficios de los estados del bosque en relación con los modelos de degradación formulados específicamente para la productividad ganadera, atribuyendo pérdidas de beneficios con mayor degradación. No obstante, los ganaderos consideraron que la degradación es provocada en mayor medida por causas naturales, mientras los especialistas responsabilizaron el mal manejo del bosque como factor determinante.A pesar de su degradación, el bosque del Espinal integrado a sistemas ganaderos es percibido como proveedor de múltiples beneficios para la sociedad. Esta información puede aportar a apuntalar la interfaz investigación-gestión del Espinal, incorporando una aproximación constructivista para entender la dimensión humana de los socioecosistemas desde los AS involucrados. beneficios de la naturaleza, degradación, evaluación socio-cultural, IPBES, manejo sostenible, Plataforma Intergubernamental Ciencia-Normativa de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, sistema socioecológico
Palabras clave: BENEFICIOS DE LA NATURALEZA , EVALUACIÓN SOCIO-CULTURAL , MANEJO SOSTENIBLE , SISTEMA SOCIOECOLÓGICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.140Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/150327
URL: http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1086
DOI: http://dx.doi.org/10.25260/EA.21.31.1.0.1086
Colecciones
Articulos(IMBIV)
Articulos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Rojido, Ignacio José; Canavelli, Sonia Beatriz; Caceres, Daniel Mario; Anderson, Christopher Brian; Perspectivas sobre contribuciones y estados del bosque nativo de actores sociales vinculados a la producción ganadera en el Espinal entrerriano; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 31; 1; 4-2021; 87-100
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES