Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Contaminantes naturales en el ambiente: cadmio y arsénico en un golfo norpatagónico sin presión urbana o industrial

Sturla Lompre, JulietaIcon ; Giarratano, EricaIcon ; Gil, Monica NoemiIcon ; Malanga, Gabriela FabianaIcon
Tipo del evento: Taller
Nombre del evento: 4° Taller Argentino de Ciencias Ambientales
Fecha del evento: 15/05/2016
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Veterinaria y Facultad de Ciencias Exactas;
Título del Libro: 4° Taller Argentino de Ciencias Ambientales: Libro de Resúmenes
Editorial: Taller Argentino de Ciencias Ambientales
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

La industria pesquera es una actividad económica de importancia nacional en Argentina, registrándose una tendencia de crecimiento en las exportaciones durante los últimos años. El golfo San José, localizado al norte de la península Valdés en la provincia del Chubut, fue incorporado por SENASA como zona de producción de moluscos bivalvos vivos para consumo humano directo, sin previo paso por centros de depuración. En ese sentido, las autoridades provinciales llevan adelante el Plan de Monitoreo de Marea Roja, con el objeto de proteger la salud del hombre mediante la veda en la recolección de moluscos contaminados con biotoxinas. Sin embargo, la presencia en los tejidos comestibles de otros contaminantes naturales como son los elementos traza tóxicos, han recibido escasa atención. El objetivo de este trabajo fue por un lado evaluar los niveles de arsénico y cadmio en el agua, en los sedimentos y en dos bivalvos de interés comercial (vieira tehuelche, Aequipecten tehuelchus y el mejillón azul, Mytilus edulis) provenientes de dos sitios del golfo San José. Por otro lado, realizar ensayos de exposición a As inorgánico, como parte de las experiencias a futuros estudios sobre la dinámica de bioacumulación, toxicidad letal (CL50, 96 h) y daño subletal (efectos a nivel bioquímico) en la vieira tehuelche.
Palabras clave: ARSÉNICO , CADMIO , BIVALVOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 361.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/150260
URL: https://taca-2014.congresos.unc.edu.ar/
Colecciones
Eventos(CCT-CENPAT)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Eventos(CESIMAR)
Eventos de CENTRO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS MARINOS
Eventos(IBIMOL)
Eventos de INSTITUTO DE BIOQUIMICA Y MEDICINA MOLECULAR
Citación
Contaminantes naturales en el ambiente: cadmio y arsénico en un golfo norpatagónico sin presión urbana o industrial; 4° Taller Argentino de Ciencias Ambientales; Buenos Aires; Argentina; 2016; 1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES