Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Fuerzas armadas, Estado y sociedad en la Argentina de los siglos XX y XXI: ¿Qué se puede aprender de una historia social y cultural de los militares y de la guerra en el siglo XIX?

Título del libro: Guerras del siglo XX: Experiencias y representaciones en perspectiva global

Soprano Manzo, Germán FlavioIcon
Otros responsables: Tato, María InésIcon ; Pires, Ana Paula; Dalla Fontana, Luis Esteban
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Prohistoria
ISBN: 978-987-4963-19-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

En este trabajo buscaré demostrar, por un lado, que el recurso a enfoques y métodos desarrollados por la etnografía y la historia social e historia cultural de los militares y de la guerra constituye una alternativa teórico-metodológica adecuada para abordar estas nuevas cuestiones en el estudio de las Fuerzas Armadas y los militares argentinos en los siglos XX y XXI. Y, por otro lado, destacar que un mejor conocimiento y diálogo con la producción historiográfica sobre la política y la construcción del Estado, los militares y otras fuerzas de guerra, y las guerras en el Río de la Plata y la Argentina del siglo XIX -relativamente más orientada por enfoques de historia social e historia cultural y en interlocución más estrecha con la antropología- nos permitiría a los científicos sociales especializados en las Fuerzas Armadas en el siglo XX y XXI promover un estudio más genuinamente comprehensivo de los militares en el Estado y la sociedad, así como sobre sus concepciones y prácticas específicas de lo militar y de la o de las guerras. Dicho recurso analítico supone advertir que aquello que se tomará prestado de la historiografía sobre el siglo XIX no puede desanclarse, sin las debidas precauciones, de sus coordenadas históricas singulares.
Palabras clave: HISTORIA SOCIAL Y CULTURA , GUERRA , MILITARES , OTRAS FUERZAS DE GUERRA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.356Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/150136
URL: https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2437/
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Soprano Manzo, Germán Flavio; Fuerzas armadas, Estado y sociedad en la Argentina de los siglos XX y XXI: ¿Qué se puede aprender de una historia social y cultural de los militares y de la guerra en el siglo XIX?; Prohistoria; 2019; 13-29
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Las comunidades eslavas en la Argentina durante la Guerra Fría: El caso del nacionalismo eslovaco en las décadas de 1940 y 1950
    Título del libro: Guerras del siglo XX: Experiencias y representaciones en perspectiva global
    Galván, Maria Valeria - Otros responsables: Tato, María Inés Dalla Fontana, Luis Esteban Pires, Ana Paula - (Prohistoria, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES